Mes: diciembre 2022
Clase —desde el punto de vista de la antropología
8 diciembre 2022
La clase es una categoría basada en la posición económica de las personas en la sociedad, generalmente medida en términos de ingresos y riqueza y manifestada en términos de estilo de vida.
Una cosa es «la clase» y otra «el estatus»… —que no es lo mismo, bro 🙂 .
Fuente: lo leo en la página 19 del libro «Antropología cultural» de Bárbara Miller, 6ª edición (ISBN: 978-84-9035-499-5).
El «conflicto» es necesario para la evolución
8 diciembre 2022
La lectura sobre las teorías de Piaget me evocan esta reflexión:
Si individualmente tienes miedo al conflicto, muy probablemente quedarás estancado. El conflicto es la base de la evolución (ya sea como individuo, como especie o incluso como sociedad) —creo que a esto los modernos lo llamarían algo así como «salir de la zona de confort» 🙂.
Fuente: la imagen es un texto del libro «Psicología del desarrollo II» (ISBN: 978-84-362-7745-6), Juan Delval y Raquel Kohen, en el capítulo 1 (páginas finales).
El curioso matrimonio económico-laboral mujer-mujer de los nuer del sur de Sudán
7 diciembre 2022
El curioso matrimonio mujer-mujer, de los nuer, al sur de Sudán.
Fuente: lo leo en la página 191 del libro «Antropología cultural» de Bárbara Miller, 6ª edición (ISBN: 978-84-9035-499-5).
El hombre, sus primos y sus hermanos durante los últimos 4600 millones de años
5 diciembre 2022
Quizá nos podría venir bien recordar, aunque sea de vez en cuando, que hubo un tiempo en el que fuimos mosca, también pollo… no sé por qué se nos habrá subido el pavo en los últimos tiempos 🤗 —y más considerando que algunos no han perdido completamente sus alelos más característicos de macaco, claro 🙂Lo extraígo del libro «Fundamentos de Psicobiología», de Águeda del Abril Alonso, Emilio Ambrosio Flores y otros, ISBN: 978-84-16466-26-9, página 111.
Cuando el territorio de un macho es pobre, las hembras suelen ampliar su área de forrajeo al territorio de varios machos, copulando activamente con todos ellos
5 diciembre 2022
Lo extraígo del libro «Fundamentos de Psicobiología», de Águeda del Abril Alonso, Emilio Ambrosio Flores y otros, ISBN: 978-84-16466-26-9, página 142.
Sobre el pájaro enramador y la preferencia de las hembras por aparearse con el mejor arquitecto
5 diciembre 2022
Curioso comportamiento el de esta especie… las hembras eligen aparearse con el arquitecto que les muestra el arco más exhuberante…
Lo extraígo del libro «Fundamentos de Psicobiología», de Águeda del Abril Alonso, Emilio Ambrosio Flores y otros, ISBN: 978-84-16466-26-9, página 141.
Sobre el «dilema del prisionero», los que «medran a costa de los demás» y la «tragedia de los comunes»
4 diciembre 2022
Nunca hasta ahora había enfocado el «Dilema del prisionero» desde esta perspectiva de la «estrategia evolutivamente estable». Me ha resultado revelador.
Es curioso que la estrategia evolutivamente estable NO sea la óptima matemática y racionalmente, la que daría un mayor beneficio común (para todos), sino la que nos protege de los posibles «espabilaos» (listillos, cucos, parásitos…) que con gran probabilidad estarán presentes en la población. Esto puede explicarnos bastantes situciones que vivimos en nuestro día a día —> tragedia de los comunes.
Lo extraígo del libro «Fundamentos de Psicobiología», de Águeda del Abril Alonso, Emilio Ambrosio Flores y otros, ISBN: 978-84-16466-26-9, página 137.
Sobre los patrones innatos de conducta o las pautas de acción fija: cuanto más grande es el huevo, más…
4 diciembre 2022
¡Algo que llevo observando desde hace años!
Nuestro comportamiento es mucho más parecido de lo que pensamos al del resto de animales. Me divierto muchísimo observando estas cosas; por ejemplo, cuando salgo los sábados por la noche a tomar una copa con algún colega o a las madres preparando la comida para los hijos 😀🤗 —cuanto más grande es el huevo, mayor es la conducta.
Lo extraígo del libro «Fundamentos de Psicobiología», de Águeda del Abril Alonso, Emilio Ambrosio Flores y otros, ISBN: 978-84-16466-26-9, página 120.