Me llena de alegría ver que Cehegín ha conseguido atraer a gente de fuera de España, que se establecen en el pueblo como población estable, sobre todo ingleses, creo.
No solo los veo comprar por las tiendas, sino que han abierto comercios, cada vez más e incluso han abierto más de un bar. Es una población que no solo viene a disfrutar del Sol en su jubilación, sino que como vemos, generan actividad económica. Por contra, aunque no lo conozco desde adentro, parece que los cehegineros no hacen lo suficiente para alegrarles más la vida, y fomentar aún más si cabe, que vengan cada vez más al pueblo, bien en forma de turismo, o bien en forma de estancia semi-permanente. Como digo, no tengo datos “objetivos” para saber si realmente se realizan acciones especiales o no, estoy hablando de lo que observo cuando los veo por ahí, y veo su relación con el resto de ciudadanos de Cehegín, sobre todo con los comerciantes.
En Cehegín queda aún un trabajo muy duro para que cambiemos el chip; en todas y cada una de las acciones que se hacen (desde del diseño de un cartel, una página web, o cortar una calle), hemos de pensar en el turista, sea de donde sea.
Todas, absolutamente todas las acciones que tengan un interfaz con el ciudadano, deberían ser analizadas y mirar si tienen algún impacto en el turista/turismo. Esto no es así ahora, como relato a continuación.
La calle López Chicheri, la vía más importante de acceso al Casco Antiguo de Cehegín, corazón y locomotora turística del pueblo, lleva cortada varios días, por obras para la nueva oficina de turismo; entre esos días, uno de los fines de semana fuertes del verano de Cehegín, el de los encierros de San Zenón.
El turista que llega a Cehegín, y sube con su coche a la Plaza del Castillo, tan ricamente, se encuentra al bajar, que no puede regresar por el mismo sitio, y tiene que salir a la fuerza por la Cuesta Moreno. Al llegar a la rotonda de la Gran Vía/Cuesta del Olivar/Carretera de Canara, no hay absolutamente ninguna indicación de para dónde salir del pueblo, para dónde hay que ir a coger la autovía, para dónde se va a Caravaca, para dónde tengo que ir si quiero coger la carretera de Murcia, nada, cero, ni una sola indicación a lo largo del desvio.
El tema está, en que quien corta las calles o las carreteras (y hace unos meses, por ejemplo, pasaba algo parecido con la carretera de acceso a Cehegín del Agua Salada), debe pensar que todo el mundo que circula por Cehegín, es de Cehegín, y sabe cómo ir a todos los sitios.
Amigos responsables de cortar las calles y de poner las señalizaciones POR FAVOR, PENSAD QUE POR CEHEGÍN TAMBIÉN CIRCULAN TURISTAS, QUE LA ÚNICA GUÍA QUE TIENEN SON LAS SEÑALIZACIONES VIALES, Y NO TODO EL MUNDO SE CONOCE LAS CALLES Y RUTAS ALTERNATIVAS. ¿Qué impresión se va a llevar ese turista que hemos conseguido que se cabree al verse perdido en un pueblo sin indicaciones?, ¿qué preferimos, que ese turista cuando llegue el lunes a su oficina le cuente a sus compis lo bonito que es el pueblo que ha visitado, o le cuente que estuvo media hora perdido intentando encontrar por dónde se salía del pueblo?.
Otra cosa. Aún están colgados en el cruce de Carretera de Murcia con Cuesta del Parador los carteles de “Recogida de dorsales de la media maratón”, ¿cuándo fue la media maratón?. Hay que cuidar la imagen del pueblo. La misma persona que pone un cartel el día antes de un evento, para dar indicaciones, debería retirarlo. La tarea de esa persona no debe terminar cuando pone el cartel, sino cuando lo quita.
Por favor, vamos a poner al cliente en el centro (perdón, al turista), porque si no, no vendemos una escoba. Nuestro producto es el pueblo y nadie compra una cosa desaliñada, y encima de todo, en una tienda donde no le atienden bien. O intentamos ser excelentes y cuidar los detalles, ser mejores que los de al lado, o no hacemos ná de ná.
Yo creo que el futuro de Cehegín está en el turismo y en el cambio de modelo a través de la renovación tecnológica de algunos de sus sectores económicos, el problema es que los cehegineros no lo creen.
aabrilru
Hits: 1096
Venía de cenar del VIPS de Velazquez, subiendo por la Castellana, cuando de repente he visto que había un tio subido en una grúa, haciendo algo en la fachada de El Corte Inglés de Castellana. No hubiese llamado la atención, de no ser porque había un foco intenso (del tipo “cañón” que iluminan a los cantantes en los conciertos desde atrás), que le iluminaba perfectamente y marcaba un círculo, cuál luna llena de verano, en la fachada del edificio, con este “operario” en el centro.

.
Tanto me ha sorprendido que no he dudado en aparcar y bajarme para ver qué era. Al aproximarme, ya andando, he visto que el colega, con un bote de spray grafitero, estaba dale que te pego pintando una pancarta desorbitadamente grande, tanto como que cubre la fachada del edificio principal del corte de Castellana. Al poco, he recordado que la semana pasada leí la siguiente noticia en Marketing and news: Siete grafiteros profesionales pintarán una lona gigante para Nespresso.
Y como llevaba ya más de un mes sin estar en Madrid, me ha dado por pensar las cosas que hay en Madrid, entre otras, “que las noticias las vives en directo”…
un abrazo,
aabrilru
Hits: 1242
La ley antitabaco en España: podemos ve unas pinceladas básicas de manera introductoria en la wikipedia >>
Desde mi punto de vista este artículo de la wikipedia tiene un sesgo bastante polítizado, al hacer especial énfasis en las posiciones que han adoptado al respecto las Comunidades gobernadas por un partido político o por otro. ¿Tal vez estemos ante un problema político?, quizá sea una de las variables, sin lugar a duda, pero no la principal.
Esta tarde he estado en un concierto de “bandas de cornetas y tambores” en mi pueblo, Cehegín (Murcia). Tenemos la suerte de tener una sala de conciertos (Sala Camelot), antiguo cine, de las mejores de la Región de Murcia, de gran capacidad, buena acústica, bien acondicionada y muy polivalente, ya que suelen celebrarse en ella desde conciertos de rock, pasando por obras de teatro hasta eventos “oficiales” que organiza el ayuntamiento del tipo pregones, galas de presentación de “reina de las fiestas” y este tipo de saraos sociales.
A lo que vamos. Un lugar cerrado (antiguo cine), donde nos congregamos centenas de personas, abuelos, padres, madres, jóvenes, NIÑOS, y la gente fuma con total impunidad. La verdad es que no he visto ningún cartel que indique la prohibición de fumar, pero si lo está, ¿quién se encarga de que se cumpla la prohibición?, y si no lo está, ¿por qué no está debidamente señalizado que está prohibido fumar en este tipo de recintos?.
modificación posterior: entiendo que si prohibiesen fumar en el Camelot, igual no iba el 30 o 40% de la gente, y en un pueblo pequeño, los organizadores de los saraos, tal vez no se puedan permitir perder “esa audiencia”, pero es cuestión de educar a la gente. Antes nos parecía imposible ver una oficina sin gente fumando delante del ordenador, y ahora pasa lo contrarío, que no nos podemos ni imaginar cómo aguantábamos en la oficina con la gente fumando dentro.
Yo, bien puedo drogarme y ser un fumador pasivo, vale, pero si tuviese hijos, no me gustaría que estuviesen inhalando todo ese humo y porquería del aire, ¿qué puedo hacer, dejar de asistir a estas cosas si tengo que ir acompañado de mis niños?, ¿tienen más derecho los fumadores irrespetuosos que yo de poder disfrutar de este tipo de eventos socioculturales?.
En cualquier caso, en un concierto de rock, entiendo que no se pueda controlar que la gente fume o no, ahora bien, lo que no puedo tolerar, es que mientras estoy comiendo en un restaurante, las personas de la mesa de al lado estén fumando, o entrar a un salón donde el humo empapa el ambiente, y hablo de restaurantes, donde supuestamente deberían tener perfectamente delimitada la zona entre fumadores y no fumadores.
Los fumadores podrían decir que ellos tienen derecho a fumar, yo puedo decir que tengo derecho a respirar aire puro. Al final, el secreto está en ser tolerante y respetuoso con los demás. Conozco a fumadores respetuosos, que no fuman cuando saben que puede haber alguien que se sienta molesto, bien sea por estar en un lugar prohibido por la normativa, o bien por ser un lugar cerrado o cualquier otra razón. Son fumadores educados, que comprenden que los demás son fumadores pasivos, y antes de encender un cigarro, en un entorno de duda, salen a fumar fuera.
En la cadena de hostelería VIPS, muchos de sus locales están habilitados con zona de fumadores y de no fumadores, separados debidamente por sus cristales, aunque creo que no en todos ellos. Hay muchos sitios donde te dicen, ¿fumador o no fumador?, y resulta que eliges no fumador, y a dos mesas de tí, están fumando, sin ninguna separación de por medio porque esa zona ya es de fumadores!!, de escándalo.
En muchos casos estoy optando por dejar de ir a los sitios donde no puedo comer en zona de no fumadores, ¿y el olor que coge la ropa?. Y que conste que de vez en cuando, puedo “echar un cigarro” más que nada por el echo social, pero ante todo respeto al no fumador.
¿Qué está pasando aquí?, ¿por qué no se cumplen los mínimos de la Ley?. Al parecer, no me la he leido, ésta deja en manos de las Comunidades Autónomas la inspección y los regímenes sancionadores.
Algunas Comunidades Autónomas, se han molestado en modificar la Ley para incorporar su punto de vista, y me parece bien, siempre y cuando se cumplan los mínimos exigidos. El razonamiento es simple, dirán los de las comunidades autónomas: “si soy tengo que pagar las inspecciones y aplicar las sanciones, yo ajusto la Ley a mi gusto”. Vale, no lo veo mal, !pero por Dios!, haz que se cumpla la Ley al menos en sus mínimos!!.
Por favor, que alguien haga que se deje de fumar en los lugares donde la lógica dice que no se debería fumar, no pido otra cosa.
un abrazo,
aabrilru
Hits: 1726
El jueves pasado Francia mantuvo su segunda huelga general en menos de dos meses (la anterior, el 29 de Enero).
Francia afronta una nueva jornada de huelga general. elmundo.es >>
La nueva huelga general en Francia saca a más gente a la calle que la del 29 de Enero. Fuente rtve >>
Francia no está peor que España, ni mucho menos; España ha destruido más empleo que nadie, nos alejamos de los parámetros económicos marcados por la UE, no se toman medidas estructurales, la situación cada vez es más desesperante, pero, nadie hace nada. Todos nos quejamos y decimos “a ver si el gobierno toma medidas de una vez”, pero, nadie se moviliza, nadie adopta un comportamiento “activo”.
¿Dónde están los sindicatos, dónde están los “grupúsculos sociales” de las pegatinitas en el pecho que en otras ocasiones tanto gritan por nimiedades, dónde está la revolución social, dónde están los jóvenes que no encuentran trabajo, dónde los mayores, que lo han perdido, dónde, dónde, dónde…?.
Francia 2 – España 0.
un abrazo,
aabrilru
Hits: 994
Leyendo este post de Martín Varsavsky, vuelvo a la carga con uno de los temas por los que más estoy luchando (blogueramente hablando) en estos últimos meses, sobre todo a raíz de las medidas puntuales, insulsas, fuera de todo plan estratégico, que nuestros “gobernantes” están poniendo en marcha como antídotos para curarnos de esta recesión económica: educación.
Como ya escribí en algún post hace unas semanas, estamos ante una crisis de modelo; somos un país muy poco competitivo, con un sistema educativo pésimo, donde se premia a las capacidades intensivas en mano de obra y no a las actividades intensivas en conocimiento. Por otra parte, tenemos el problema cultural, entre otros, que todo el mundo quiere ser funcionario, y el “ser emprendedor” está mal visto.
Copia aquí algún párrafo que describe totalmente mi opinión respecto a este tema por lo que no me molesto en volver a redactar con mis palabras (sería improductivo por mi parte), sino que lo extraigo directamente del artículo de Martín:
Reclutar en España es una lucha constante contra la débil educación recibida por el español. La razón principal por la cual en el Reino Unido hay más jefes es porque en el Reino Unido la educación que la gente recibe está mucho mejor adaptada para competir en la globalización que la educación española. A los ingleses les enseñan a razonar, entender y organizar. A los españoles les enseñan a memorizar, repetir y obedecer.
Termino con esta lista de las 4000 mejores universidades del mundo a ver quien encuentra las españolas. Esto recordando que España está entre las economías más importantes del mundo. Medido de esta manera España tiene una de las peores relaciónes entre calidad universitaria y producto bruto per cápita. La primer banderita española que encontré fue en el puesto 138 pero quizás me perdí alguna. Lo que está claro es que la economía número uno del mundo domina en enseñanza universitaria y la relación debe tener algo de causalidad.
The system is still very much academically driven and that means it cannot respond adequately to the diverse needs of today’s economy and society. Key challenges identified by the review team include:
– The tertiary education system should respond more effectively to emerging labour market demands.
– The university system needs to offer a more diverse range of programmes and curricula.
– Spain needs to better integrate its universities and higher vocational institutions.
– The student grant and loan system needs to be expanded.
– There are significant concerns about the equitable provision of tertiary education.
Precisamente ayer escuchaba en los informativos de medio día, cómo uno de los puntos fuertes de las medidas del gobierno Obama, es el endurecimiento del sistema educativo americano.
Entre los puntos de su proyecto, Obama propone un fortalecimiento de los estándares educativos para poner las escuelas del país al más alto nivel mundial, incluido un aumento de las horas lectivas y una ampliación del año escolar.
Propone asimismo un sistema para compensar a los maestros cuyos alumnos obtengan buenos resultados y penalizar a los que no lo consigan, una medida a la que se oponen los sindicatos de enseñantes.
Como ya escribí en algún post, clama al cielo la necesidad de que la educación, no sea un arma arrojadiza entre los partidos políticos; es necesario un pacto de Estado entre las fuerzas políticas, para diseñar un buen sistema educativo, y que perdure durante varios lustros, contra la tendencia actual de que cada vez que cambiamos de color político en el poder, cambiamos de sistema educativo. Aquí mi teoría retorcida: no tenemos ese pacto entre las fuerzas gobernantes de distinto signo, porque los políticos en general, no quieren ciudadanos educados y con capacidades críticas, sino que quieren borregos adormilados a los que poder manipular con toda facilidad.
Más educación por favor.
un abrazo,
aabrilru
Hits: 1189
Leo a través de este artículo de la Fundación Telefónica, una transcripción de la conferencia que recientemente impartió Larry Lessig, el creador de las licencias del tipo Creative Commons; este tipo de licencia, permite que los autores de trabajos susceptibles a ser protegidos por las leyes de propiedad intelectual (libros, música, artículos en blogs, fotos, vídeos, etc.) puedan dar permiso a terceros para que usen gratuita y legalmente sus trabajos, siempre que respeten una serie de condiciones, sin perder sus derechos de propiedad intelectual. Es el punto intermedio entre el copyright y el “dominio público”.
Me ha encantado el enfoque con el que Lessig da a la conferencia, introduciendo una serie de metáforas que se ven lógicas, obvias y fáciles de entender por el público en general para hacer luego un paralelismo con la cuestión de fondo, los derechos de autor.
Interesante también la denominación de cultura de “solo lectura” y de “lectura y escritura” con la que describe el comportamiento de la población frente al hecho cultural. Ahora nos encontramos en una sociedad de “lectura-escritura”, ya que la producción de contenidos culturales se ha democratizado totalmente; ya no solo puede producir un video, “una película”, grabar una canción, etc, las empresas dedicadas a eso, con grandes equipos y presupuestos, sino que cualquiera con unos recursos mínimos, es capaz de crear contenido cultural, o remezclar con otro enfoque el ya existente.
En la parte final del artículo, comenta su opinión sobre el reciente canon digital de la SGAE en España, “se está pagando por partida doble los derechos de autor”:
Resulta curioso cómo Europa ha adoptado las peores opciones en cuanto a normas de derechos de autor. Se puede plasmar lo que mi colega Terry Fisher de Harvard sugiere. Por un lado, se puede crear un sistema por el que se imponga el pago de impuestos de la manera más eficaz posible, aunque no creo que éste sea el caso para los aparatos. Se puede pagar a los creadores y, posteriormente, gozar del derecho a copiar libremente lo que uno desee y no usar los sistemas tecnológicos de bloqueo deliberado. En EEUU no se impone este canon, pero existe tecnología que impide copiar a la gente.
La otra solución que se puede adoptar es ser fiel al modelo de EEUU, en el que imponen muy pocos de estos impuestos, pero sí hay controles tecnológicos que limitan el número de copias. En España se ha adoptado ambos sistemas simultáneamente. Se paga por copiar, pero no existe el derecho de producir copias. ¿Qué quiere decir esto? Simplemente que se está pagando los derechos de autor por partida doble, algo que no tiene sentido.
Un punto de vista y planteamiento a tener en cuenta por la claridad de ideas puesta sobre la mesa.
un abrazo,
aabrilru
Hits: 822
Diez comunidades alivian la estrepitosa caída de la ocupación en el sector privado (-4,9%) reclutando a efectivos públicos, cuyo ritmo de contratación crece al 4%.
La región donde más creció el empleo público fue en Baleares (el 23,4%, en tasa interanual), seguida de Murcia (15%) y Canarias (7%). En estos dos últimos territorios la tasa de paro supera el 16%, dos puntos por encima de la media española (13,9%, según el último dato el INE).
Leo la noticia a través de expansión.com >>
En lugar de adelgazar las estructuras enmarañadas del sector público, demostradamente improductivas, seguimos engordando el funcionariado, ¿esta es una variable de la ecuación para combatir la crisis?, madre mia, estamos arreglados.
un abrazo,
aabrilru
Hits: 1022
Yo salgo todas las mañanas de mi casa de forma tranquila, no tengo miedo de que nadie me vaya a hacer nada por la calle. Estoy tranquilo porque sé, que con casi toda probabilidad, voy a llegar a mi oficina, y va a estar ahí, como siempre, entera y patera. Puedo espresar mis opiniones en un grupo de amigos, con ideas dispares, y encendernos en discusiones sobre algún tema, y después apagarnos con unas cervezas (o coca cola), y tan ricamente.
Las mañanas que cojo el coche, me monto tranquilamente y lo arranco sin ningún temor. Cuando iba al instituto o a la Universidad, tenía amigos de toda ideología política, intercambiaba apuntes, estudiábamos juntos, compartiamos prácticas.
En mi pueblo, puedo pasear sin tener que cambiarme de acera. Puedo ir a hacer la compra a cualquier supermercado, si quiero, puedo salir a correr solo, o ir al cine tranquilamente…
Esto es mi pueblo, esto es democracia, esto es un sistema libre, esto es vivir en paz. A muy pocos kilómetros de nosotros, aquí, en el País Vasco, no pueden hacer todo lo que yo hago con normalidad, aquí, en la Región de Murcia. Hablamos de España, un país democrático, no estamos hablando de un estado desconocido y perdido en África, por ejemplo, hablamos de España, un país “de la Champion League”, en el que algunos de sus ciudadanos, tienen que abandonar su tierra, porque otros ciudadanos de esa tierra, violentos, que utilizan las armas, asesinos, no están de acuerdo con su forma de pensar de paz y democracia.
Amigos, yo paseo tranquilo por mi pueblo, Cehegín, y paseo tranquilo por mi otro pueblo, Madrid, ¿por qué otros conciudadanos mios, tan españoles como yo, con los mismos derechos y obligaciones, no pueden disfrutar de la misma tranquilidad y paz de la que yo disfruto?.
El problema no será fácil de resolver, seguramente, pero estoy seguro, segurísimo, que desde las tribunas políticas podría hacerse mucho más de lo que se hace. Por supuesto, que mientras siga gobernando el PNV allí, nada cambiará, porque son unos amantes de las medias tintas, por decirlo de una forma suave.
Creo que esto es un síntoma más de la política viciada y podrida que tenemos en España, hay tanta basura por ahí debajo, tantos favores que se deben entre unos y otros, tantos intereses ocultos, que la vista no nos alcanza.
Tengo la plena seguridad de que si realmente se aplicase con rigor, de forma estricta y taxativa la Ley, se activasen todos los recursos de los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado y hubiese una voluntad política real para acabar con el problema, la paz sería posible.
No puede acabarse con el pensamiento de las personas de la noche a la mañana (sobre todo en pueblos pequeños de entornos rurales), no se trata de acabar con los pensamientos de nadie, sino que esos pensamientos, los defiendan con diálogo y política, pero no con las armas. Hay que ser ejemplarizante, y que vean que quien utiliza las armas o simpatiza con los que utilizan las armas, es castigado con toda la fuerza de Ley, ni más ni menos.
Lo que no puede ser es que en algunos pueblos del País Vasco, los que van tranquilos por la calle sean los asesinos y simpatizantes de los asesinos, y los que van con miedo, sean los demócratas y amantes de la paz, esto es un sin sentido.
Yo hoy, soy Emilio Gutierrez, que pide perdón y lo siente por sus padres tras emprenderla a mazazos con una herriko taberna: habían destrozado su piso en un atentado, y los batasunos se estaban riendo de él…
No quiero un país donde los asesinos y simpatizantes de asesinos van tan tranquilos por la calle, amedrentando a los demócratas y amantes de la paz.
Vamos a hacer algo ya.
aabrilru
Hits: 3646
Este artículo titulado “Las desigualdades de la banda ancha” me da pie a expresar alguno de mis puntos de vista.
1) las mega ofertas que anuncian a bombo y platillo los operadores en tele, prensa escrita, internet, pancartas publicitarias, del ADSL a “precio puta”, tan solo están destinadas para un porcentaje bajo de la población, aquellos que viven en un entorno donde los operadores de telecomunicaciones, han desplegado sus redes parásitas a la de Telefónica (coubicando sus equipos en las centrales de Telefónica, para poder desagregar pares de cobre…), normalmente un entorno urbano. ¿Por qué los anuncios las lanzan como si fuese algo disponible para todo el mundo si no es así?.
2)
publicidad confusa (si no engañosa): estoy harto de ver anuncios de servicios de telecomunicaciones en todos los soportes publicitarios, con unas grandes letras indicando una megaoferta, y luego, en letra chiquitita imposible de leer, te ponen: “oferta solo válida los 3 primeros meses. a partir del tercer mes, el precio es cuatro veces más. esta oferta solo la podrá disfrutar si firma un contrato de 24 meses por, blablabla…”.
Me parece que es una publicidad, que si bien puede estar dentro de la legalidad y no podemos calificar de engañosa como tal, sí que es una publicidad maliciosa, que intenta confundir al consumidor. No es una publicidad ética porque crea unas espectativas en el consumidor que en muchos casos, finalmente no terminarán cumpliéndose. Es una tomadura de pelo, sobre todo en la televisión, cuando ponen el anuncio y empieza a salirte la fila de hormiguitas corriendo en el borde inferior de la pantalla, donde se supone te están aclarando las condiciones de la oferta.
3) el artículo al que he comenzado refiriéndome (es muy interesante), hace mención “al entorno legal” del sector de las telecomunicaciones, Ley General del 2003, Ley de la SI…; me ha hecho mucha gracia que en uno de los Reales Decretos, hace mención a un artículo dentro del mismo, que ni tan siquiera existe!!!!!!, y parece que nadie se ha molestado en corregir este error, ¿será que la Ley no sirve para nada?, si no, digo yo que lo hubiesen corregido…
a en el año 2005, se aprobó el Real Decreto 424/2005, de 15 de abril, por el que se aprueba el Reglamento sobre las condiciones para la prestación de servicios de comunicaciones electrónicas, el servicio universal y la protección de los usuarios.
La mencionada norma indica en su artículo 18, a la hora de definir las condiciones exigibles a los operadores que exploten redes públicas de comunicaciones electrónicas, que los operadores deberán “cumplir las obligaciones de extensión y cobertura establecidas en la disposición transitoria quinta de este reglamento”.
Lo triste, esperpéntico y casposo, reflejo de cómo se hacen las leyes en este país, es que tal disposición transitoria quinta no existe en el Reglamento, como se puede comprobar examinando el ejemplar del Boletín Oficial del Estado donde fue publicado.
4) en los núcleos urbanos alejados de las capitales, el ADSL es una conexión con muy pocos megas y se paga a precio de oro. En estos lugares, los anuncios de la tele no sirven para nada, ni los que aparecen en el periódico, ni en la valla publicitaria de la autopista. Aquí, la conexión a internet, sigue siendo un artículo de lujo, y mientras así sea, el precio será una barrera de entrada de toda esta población para formar parte activa de la Sociedad del Conocimiento.
Lógicamente un operador no es una ONG, y como empresa, su fin principal es maximizar el beneficio de sus accionistas, por lo tanto, de propia voluntad invertirán solo en las zonas más rentables; es obligación de la Administración Pública establecer los mecanismos efectivos para evitar estas desigualdades sociales.
un abrazo,
aabrilru
Hits: 3398
Me gustaría compartir este post de Martin Varsavsky, donde una vez más, tratamos el tema de la diferencia de idiosincrasia entre el hacer estadounidense y el hacer español.
Describe bien algo que llevo observando y comentando desde hace unos meses, y es cómo a los españoles, en general, es como que la situación económica, la crisis, la recesión, “se la tragese floja” o no fuese con ellos. Mi teoría es que ahora mismo, la gente está “recién parada”, cobrando el paro, y estamos tan ciegos con este gelocatil del subsidio a mediados de mes, que no nos hace ver cuál es la realidad: nos hemos quedado sin trabajo… y lo vamos a tener realmente difícil para encontrar uno en el momento que abandonemos esta “realidad artificiosa”, este dolor bien llevado a base de calmantes. Somos tan irresponsables, que en lugar de intentar curar el origen del dolor ya, esperaremos hasta que se agote el gelocatil, y entonces será demasiado tarde, porque ya no habrá más gelocatil, y será cuando nos pondremos a gritar…
Objetivamente, la situación está clara: con la que tenemos encima, la gente no se moviliza, no se queja (bueno, igual se queja, pero no hace nada), y todo el mundo está esperando a que papá Estado venga a solucionarle sus papeletas.
Y aquí enlazo con una frase que me ha gustado del post de Martin, “(el español) como se cree menos capaz que el norteamericano de crearse su propio destino se siente menos responsable que el norteamericano cuando las cosas van mal”, y de ahí que lo que hace es divertirse, como si el problema se lo tuviesen que solucionar los políticos.
Es interesante ver el paralelismo entre la forma de comportamiento del americano y del español que Varsavsky realiza en su blog (él que va a EUA a menudo lo dice con pruebas empíricas, yo me tengo que conformar con las teorías a partir de mi observación en la lejanía…).
un abrazo,
aabrilru
Hits: 1398
Acabo de escribir en nuestro blog corporativo el post sobre las 10 noticias TIC más interesantes que he visto de la semana pasada. Esta semana lo copio aquí íntegramente, porque tiene bastante de opinión personal:
————————————————
Aquí van las 10 noticias TIC que más nos han llamado la atención de la semana del 2 al 8 de febrero 09.
“Spain is different”… Hablamos de la reutilización de las frecuencias que quedarán libres cuando las cadenas de televisión dejen de emitir en analógico (entre 700 y 900 MHz), y ya solo emitan en digital.
Desde hace meses, estamos viendo cómo en Estados Unidos, este tema está sobre la mesa de políticos y empresas del sector, o aquí, ya que allí, realmente consideran internet y la tecnología como un factor estratégico para su desarrollo social y económico. ¿Alguien ha oido hablar sobre algo de esto en España?, es más, cuando nuestros países vecinos ya están tomando un claro posicionamiento a este respecto, en España es una cuestión que se evita, llegando a la situación de que ni tan siquiera nos podremos aprovechar, “debido a que todas las frecuencias que dejaría libre la televisión analógica estaban ya reservadas para la televisión digital”. En España, se ha preferido fomentar el modelo de los canales de televisión a diestro y siniestro, en detrimento de otras posibilidades. Se han otorgado licencias de emisión a Comunidades Autónomas, una o varias, y a su vez, las Comunidades Autónomas han dado licencias de televisión locales, todo ello claro está, sin tener en cuenta parámetros tecnólogicos o de eficiencia espectral, sino únicamente aspectos políticos.
Me váis a permitir que pegue aquí el post de un comentarista de esta noticia en expansión.com, que retrata bastante bien la situación práctica del asunto:
Desde mi rol de ingeniero, para colmo de Telecomunicaciones, ésta es otra más de las miles de veces que me he sentido ignorado por cuestiones políticas y de intereses extraños que nunca me han sabido explicar con claridad.
¿Cuándo nos vamos a centrar más en lo que funciona y menos en los compromisos y chanchullos que se tejen aquellos que han logrado sentarse en los puestos de decisión?
Los ingenieros y científicos, de todos los campos, nos esforzamos por estudiar, analizar, diseñar y proponer las mejores soluciones, tanto económicamente, tecnológicamente, válidas no sólo a corto plazo y sin afán especulativo…
¿Qué hacen pues con nuestros informes?, ¿por qué no se aplica la mejor solución técnica?, ¿por qué siempre aparecen aspectos políticos, de compromisos u otros interéses que hacen que la mejor solución técnica y de costes sea desechada?
Creo que incluso, nuestros informes les incomodan, pues los hechos científicos van en contra de sus intereses.
En este caso, se me ocurren un montón de motivos que puede tener una administración autonómica para cobrar a una cadema local por una parte del espectro: la saca de la administración obtiene un ingreso, la cadena locale ofrece programación de mercadillo que, aunque no aporta calidad, le sale muy barata, y de rato en rato obtiene ingresos con sus teletiendas y concursos para saber cuantos huevos hay en una docenacon llamadas a números 905, esa televisión como medio de difusión de cultura!
Tecnológicamente es un despilfarro, el espectro es un bien limitado, hay que usarlo con cabeza (que para eso estamos los ingenieros y científicos), y sacarle a cada canal el mayor rendimiento. Eso es lo que la Comunidad Internacional está decidida a hacer, nosotros mientras tanto, seguiremos con nuestro ancho de vía distinto, y nos pasaremos los estándares internacionales que se establezcan por la puerta de Alcalá.
Más gestión y menos política!!!, por favor.
Vemos cómo en España prima el entretenimiento (cadenas de televisión), frente al desarrollo de infraestructuras que nos acercarían más a la Sociedad del Conocimiento. Creemos que este no es el modelo a seguir.
# Puedes suscribirte (RSS) a esta categoría pulsando aquí >>
# Puedes ver una página con todos los titulares destacados y resumen de las noticias pulsando aquí >> (a través de google reader)
Un abrazo,
aabrilru
————————————————
Hits: 978
Tenemos la última “horná” del observatorio red.es sobre el perfil del internauta español, según datos del INE.
El perfil medio del internauta español es: “hombre, menor de 45 años, en situación laboral activo ocupado y con estudios universitarios o de segunda etapa de educación secundaria”; la distribución poblacional cada vez es más amplia y las diferencias entre unos segmentos y otros de población, son cada vez menores.

internauta_espanol
Vemos que el uso de internet cada vez está “más democratizado”, es decir, lo usan tanto los hombres como las mujeres, tanto en grandes ciudadades como en zonas rurales, tanto por gente con más estudios como con menos estudios… las diferencias cada vez son menores entre los distintos grupos de estudio en los que se segmenta la población, y eso es muy bueno.
Internet es una fuente del saber universal, cuanto más popular sea su uso y su capilaridad sea mayor, más cerca estaremos de tener una sociedad rica en ese bien tan preciado y tan barato como es el conocimiento.
un abrazo,
aabrilru
Hits: 1642
La Ley francesa por la que se sancionará a los usuarios que descarguen contenidos ilegales de internet está a punto de aprobarse (ahora es proyecto de Ley), lo veo en elmundo.es >>
A grandes rasgos, se resume en lo siguiente: los operadores tendrán la obligación de analizar el contenido del tráfico de sus usuarios para identificar si entre la información descargada, existe alguna obra que atente contra algún derecho de autor. Cuando un usuario sea identificado en esta tesitura, será advertido con un email y comunicación por escrito para que cese. Si no lo hace, y tras alguna advertencia más, el operador deberá cortarle el acceso a internet entre dos y doce meses.
Impactante legislación, ¿verdad?. Si las barbas de tu vecino ves cortar, pon las tuyas a remojar…
un abrazo,
aabrilru
Hits: 971