Si un organismo aprende…

Si un organismo aprende será capaz de modificar su conducta en relación al ambiente y potencialmente aumentar su probabilidad de supervivencia.

Fuente: Del libro «Psicología del aprendizaje», Ricardo Pelló Suárez de Puga y otros, 2014, ISBN: 9788436267273, p. 47.

Hits: 13

El dilema moral del tren: ¿matar a 1 o que mueran 5? —razón frente a emoción

Dilema moral del tren (Thomson 1985). Captura del libro «Psicología del lenguaje», Fernando Cuetos, Javier González y Manuel de Vega (ISBN: 9788491104346), p. 341, Editorial Médica Panamericana.

Dilema moral del tren (Thomson, 1985). Captura del libro «Psicología del lenguaje», Fernando Cuetos, Javier González y Manuel de Vega (ISBN: 9788491104346), p. 341, Editorial Médica Panamericana.

Hits: 273

¿Eres capaz de leer el estado mental-emocional de los otros a través de su mirada?: el «Reading the Mind in the Eyes Test»

Reading the Mind in the Eyes Test

Reading the Mind in the Eyes Test. https://s3.amazonaws.com/he-assets-prod/interactives/233_reading_the_mind_through_eyes/Launch.html
© 2016 Harvard Business School Publishing. Harvard Business Publishing is an affiliate of Harvard Business School.

 

Aquí: Reading the Mind in the Eyes Test >

© 2016 Harvard Business School Publishing. Harvard Business Publishing is an affiliate of Harvard Business School.

Hits: 308

La agricultura cambió el destino de la humanidad

Fotografía de la zona de Almería (España) de 1974 y del 2000 donde se aprecia el desarrollo masivo de invernaderos agrícolas. Tomada del blog ToyoAventura.

Fotografía de la zona de Almería (España) de 1974 y del 2000 en la que se aprecia el desarrollo masivo de invernaderos agrícolas. Tomada del blog ToyoAventura.

Los antropólogos han señalado el alto coste de la agricultura para el entorno; han llegado a referirse a ella como «el peor error» de la historia humana, una catástrofe de la que jamás nos hemos recuperado.

Fuente: lo leo en el Capítulo 4 («Ganarse la vida») del libro «Antropología cultural» de Bárbara Miller, 6ª edición (ISBN: 978-84-9035-499-5).

Hits: 196

La vida de un cazador-recolector no es ni miserable ni insuficiente

Contrariamente a lo que puedan pensar los que viven en las culturas occidentales contemporáneas, la vida de un cazador-recolector no es ni miserable ni insuficiente. Tienen lo que necesitan acorde a sus necesidades modestas.

Fuente: lo leo en el Capítulo 4 («Ganarse la vida») del libro «Antropología cultural» de Bárbara Miller, 6ª edición (ISBN: 978-84-9035-499-5).

Hits: 273

Las endorfinas, esa heroína natural

Las endorfinas, encefalinas y dinorfinas se almacenan en las neuronas opioides y se liberan durante la neurotransmisión para mediar el refuerzo y el placer.

Fuente: Psicofarmacología.

Hits: 27

Si sonríes, te pondrás alegre; si te encoges de hombros, perdarás poder. Cómo nuestras expresiones de la cara y la postura de nuestro cuerpo afectan a nuestro estado mental

Amy Cuddy: Your body language may shape who you are — TED Talk

Amy Cuddy: Your body language may shape who you are — TED Talk: https://www.ted.com/talks/amy_cuddy_your_body_language_may_shape_who_you_are

Querida bitácora:

Acabo de tener un momento insight y lo quería compartir contigo.

Ya sabes que me gusta compartir contigo algunas cosas interesantes con el fin de recordarlas en el futuro. Ya sabes que llegará el momento en el que yo pierda mi capacidad para hacerlo, recordar, pero tú lo tendrás todo guardado y podré recurrir a ti para saber quién fui. Por eso me gusta contarte las cosas, porque serás muy útil para mí dentro de unos 30 años.

Lo que tengo que contarte hoy es muy breve.

Solo quería decirte que acabo de descubrir la base fisiológica de aquello que tanto investigamos allá por el 2012~13. Si recuerdas, por aquel entonces invertimos muchas tardes intentando comprender eso que algunos llaman embodiment (aplicado al marketing), por ejemplo, cómo las posturas que adopta nuestro cuerpo y lo que sentimos, incluso la expresión de nuestra cara, puede modular nuestro estado mental (percepción y cognición) —Amy Cuddy contaba algo parecido en su interesantísima charla TED de 2013.

Pues bien. Lo que acabo de descubrir hoy es que tenemos una serie de nervios que no solamente envían información a los músculos de la cara (hacen la función eferente), sino que también reciben la información de cómo están los músculos de la cara.

Esto es un gran descubrimiento para mí porque da soporte fisiológico y fuerza argumental a las teorías corporales (embodiment) que investigamos en su momento.

Por aquel entonces decíamos (y hay múltiples experimentos que lo muestran) que si sonreímos somos capaces de ponernos un poco más alegres; y si fruncimos el ceño —cara triste— podemos poner nuestro sistema mental en modo triste.

Ahora sabemos que esto es posible por estos nervios (el trigemino) que no solo mandan información a los músculos faciales para que adopten una u otra postura (que expresen una u otra emoción), sino que también captan la información sobre cuál es su estado en cada momento y así poder conocer cuál es la emoción que están expresando.

¡Qué alegría haber podido enlazar este conocimiento!

Gracias por grabarlo y dejarlo aquí para que no se me olvide, querida bitácora.

Siempre tuyo.
A.

PDTA: El artículo que nos abrió este campo fue: Aradhna Krishna, Norbert Schwarz,
Sensory marketing, embodiment, and grounded cognition: A review and introduction, Journal of Consumer Psychology, Volume 24, Issue 2, 2014, Pages 159-168, ISSN 1057-7408, https://doi.org/10.1016/j.jcps.2013.12.006.

Hits: 350

¡Estamos contigo! De derrochar energía también se sale, podemos ayudarte 🤗

De malgastar energía también se sale. ¡No derroches energía!

De malgastar energía también se sale. Campaña de concienciación www.derrocholicos.es

Qué alegría contemplar estas acciones del Estado para concienciar a la población sobre la importancia del ahorro energético.

Aunque ya es difícil cambiar los hábitos de los mayores, creo que estas acciones podrían ser fantásticas en los colegios, donde quizá deberíamos focalizar nuestra esperanza 🤗 —recuerdo cómo nos concienciaron a nosotros, a los de la EGB, con la importancia de no derrochar agua; poníamos pegatinas en los lavabos, en los grifos de la cocina, en el retrete… Tengo la impresión de que aquello pudo ser eficaz para cambiar nuestra perspectiva sobre el agua y verla como un recurso valioso y escaso.

Aunque es cierto que la energía que consumimos los usuarios domésticos no es la gran porción del pastel, seguro que este poquito de nudge puede restar un puñado de arena a la gran montaña que el mundo consume cada día 🙂.

La energía es un bien escaso, muy escaso, y quizá lo sensato sería comportarnos teniéndolo en consideración, ¿verdad?

Abrazos y abrazas.
A.

🚍🚍 POR FAVOR si no estás suscrito a mi canal de Youtube, te agradezco mil si te suscribes, que me vendrá muy bien. 👉 Pincha aquí para suscribirte > 👈 ¡Gracias! 😙

Hits: 208

La base para curar la depresión que provocó el estrés: hipótesis neurotrófica

Hipótesis neurotrófica sobre la depresión y el estrés

Fuente: Imagen capturada del libro «Psicofarmacología esencial de Stahl: bases neurocientíficas y aplicaciones prácticas», Stephen M. Stahl, ISBN: 978-1-107-68646-5, p. 107.

Estoy contentísimo descubriendo estos mecanismos de reprogramación y reconfiguración humana. No tardaré mucho en experimentar conmigo mismo: ¡fantástico!

Lo dejo por aquí para tenerlo en consideración dentro de unos meses 📒.

Abrazos y abrazas.
A.

Hits: 313

El cerebro tratará de sobrevivir a toda costa —aunque tenga que comerse al resto del cuerpo

Fuente: Leído en el capítulo «Organización general del sistema nervioso» del libro «Fundamentos de Psicobiología» (ISBN: 978-84-16466-26-9), p. 181.

Hits: 276

Mientras que las hembras prefieran machos exuberantes…: la selección sexual desenfrenada

«En la medida en que las hembras prefieran aparearse con los machos más exuberantes, estos tendrán ventaja a la hora de pasar sus genes a la siguiente generación»

Fuente: Leído en el capítulo «Ecología del comportamiento» del libro «Fundamentos de Psicobiología» (ISBN: 978-84-16466-26-9), p. 141.

«En la medida en que las hembras prefieran aparearse con los machos más exuberantes, estos tendrán ventaja a la hora de pasar sus genes a la siguiente generación».

Comentario: quien dice «rasgos hornamentales» bien puede decir «coche grande», «reloj/peluco que se sale de la muñeca», «buen piso con mucho smart-life», «buenas gafas de marca», «buen machaque de gimnasio»… 😅.

Abrazos y abrazas.
A.

Hits: 544

La extinción de las especies

El hecho de la evolución nos muestra la continuidad de la vida sobre nuestro planeta, pero también pone de manifiesto que el 99,9 % de las especies que han existido han desaparecido, se han extinguido. Esto implica que, dado un tiempo suficiente, la probabilidad de extinción de una especie alcanza la unidad. Tarde o temprano todas las especies acaban desapareciendo. Esta parece ser también una ley ampliamente corroborada.

Fuente: Del capítulo «La evolución» en el libro «Fundamentos de Psicobiología» (ISBN: 978-84-16466-26-9), p. 115.

Hits: 176

Cómo el ambiente enriquecido/empobrecido minimizó las diferencias entre ratas genéticamente listas frente a las tontas

Cómo el ambiente enriquecido o empobrecido influye en las diferencias genéticas previas de las ratas en el aprendizaje de laberintos

Cómo el ambiente enriquecido o empobrecido influye en las diferencias genéticas previas entre ratas listas frente a tontas en el aprendizaje de laberintos. Imagen capturada del libro «Fundamentos de Psicobiología» (ISBN: 978-84-16466-26-9), p. 79

Este clásico estudio de Cooper y Zubek (1958)* siempre me llamó la atención, lo dejo por aquí para no perderlo.

Reflexión: Está claro que los genes (lo que heredamos de nuestro padre y madre) influyen en nuestro desempeño en la vida, por ejemplo, en que seamos más o menos hábiles a la hora de realizar cualquier actividad. Pero las diferencias genéticas que podemos encontrar entre individuos (en el caso de este experimento eran ratas), pueden disminuirse si el ambiente es o bien especialmente enriquecido o bien especialmente empobrecido.

Un juicio más para defendernos contra los deterministas —esos que dicen que lo que hagamos durante la vida de poco va a influir en nuestro destino 🤗.

Abrazos y abrazas.
A.

🚍🚍 POR FAVOR si no estás suscrito a mi canal de Youtube, te agradezco mil si te suscribes, que me vendrá muy bien. 👉 Pincha aquí para suscribirte > 👈 ¡Gracias! 😙

(*) El experimento en concreto es este: Cooper, R. M., & Zubek, J. P. (1958). Effects of enriched and restricted early environments on the learning ability of bright and dull rats. Canadian Journal of Psychology / Revue canadienne de psychologie, 12(3), 159–164. https://doi.org/10.1037/h0083747

(si lo quieres pídemelo y te lo envío 😉).

Hits: 215

Algunas explicaciones genéticas a la depresión, ansiedad, agresividad…: el gen corto y largo del SERT

Algo de genética sobre posibles factores de predisposición a sufrir depresión, ansiedad, agresividad… Fuente: «Fundamentos de Psicobiología» (ISBN: 978-84-16466-26-9), p. 58

Me llamaron la atención estas hipótesis sobre la relación entre distintas variantes genéticas y la predisposición a sufrir problemas de ansiedad, depresión y agresividad. Lo dejo por aquí (en mi bitácora) para no olvidar 📒.

Síntesis: Las personas que tienen bombas de recaptación de serotonina (SERT) del tipo s —los SERT son unas cosas que tenemos en las neuronas que devuelven al neurotransmisor para dentro de la neurona—, parece que tienen una mayor predisposición a sufrir problemas de depresión, ansiedad e incluso a mostrar mayores conductas agresivas.
Las neuronas de estos individuos, durante su desarrollo (de bebés a mayores), al portar este modelo de SERT se adaptaron a producir menos serotonina —la serotonina es un neurotransmisor que fabrica nuestro propio cerebro—; estos mismos sujetos también de pequeños pudieron verse más afectados por experiencias traumáticas.

Y de mayores producen poca serotonina, lo que se relaciona con predisposición a sufrir depresión y ansiedad, entre otras cosas —y para paliar esto inventamos, entre otras cosas, los inhibidores de recaptación de serotonina, que nos dan buen rollo 🤪.

Hits: 263

Cuando tenemos alergia al polvo e intentamos arreglar los problemas desde los cómodos sillones de nuestros despachos

Fuente: Imagen capturada de la página 370 del libro «Antropología cultural» de Bárbara Miller, 7ª edición (ISBN: 978-84-9035-499-5)

Hits: 283