Reinventarse profesionalmente – ¿@fundacionTef me invitas a la #thinkingparty 2012? :) @aabrilru

Un pequeño vídeo en clave de humor para la ocasión de la ThinkingParty 2012 (que es en Julio), organizada por Fundación Telefónica (@fundacionTef).

Este año invitarán a 7 ponentes “anónimos” a contar su experiencia personal sobre “reinvención profesional”.

La dirección del evento está aquí:
http://www.fundacion.telefonica.com/es/que_hacemos/conocimiento/conferencias/thinking_party_2012/candidaturas.htm

He visto que ya hay gente que incluso está haciendo campaña de votaciones para ser elegido (pidiendo a sus seguidores que entren y le propongan…) ¡¡hombre, tampoco es para tanto almas de cántaro!!.

Confieso que me gustaría participar y contar todas las experiencias de reinvención por las que he pasado en los últimos años: abandonar una multinacional para crear una empresa propia, y luego otra, y luego otra…, darte cuenta un día que te ha cambiado más la vida un libro de 15€ comprado en el aeropuerto de Madrid-Barajas, que los 30.000€ invertidos en un Executive Master de la IE Business School, y tantas cosas que podría compartir cuando uno vive en una “reinvención diaria”.
Creo que no queda muy bien que exijamos a las empresas innovar, y luego nosotros mismos no innovemos (reinvención constante) en nuestra vida personal, ¿no?.

Compartir el conocimiento es uno de los pilares para mejorar el mundo.

Sobre todo, recuerda ser feliz 🙂

Hits: 2174

Entrevista en La Opinión (contraportada) pericias en el 27 MDS

entrevista-angel-abril-la-opinion-27mds

Hits: 5926

SIMULCOM – Publicidad comparativa – David contra Goliat

NOTA: este artículo es de abril de 2012. A día de hoy (2014), no creo que el servicio de conferencias de smartic sea uno de los mejores -como menciono en el artículo-. Desde entonces a esta parte han mostrado en diversas ocasiones no tener al cliente en el centro de su estrategia además de ser una empresa lejos de la excelencia profesional y responsabilidad social, una meta que debería estar en la base de toda organización.
Hoy en día creo que el mejor servicio de conferencias en España y gran parte del mundo es ARKADIN: www.arkadin.es
No obstante, como ejemplo de caso de éxito de marketing operativo aún sirve 🙂 .

Don SIMON vs PASCUAL
El nuevo paradigma de los negocios, lo digo por el hecho de que internet haya cambiado las reglas de juego en la mayoría de las industrias, nos permite cada día ver luchas de Davides contra Goliates 🙂 (y lo que te rondaré, morena) . Vemos cosas que en la anterior economía eran impensables, luchas de “igual a igual” entre pequeños y grandes. En la nueva economía, el pequeño puede hacer cosas grandes, y el grande, derrumbarse hasta quedar pequeño, independientemente de sus EBITDAS o sus CASH FLOWS: el tamaño ya no importa, importa el ingenio, la capacidad de innovación y el conocimiento.

Volando por estas reflexiones, pensé en uno de los productos de smartic (una de las empresas en las que participo): ¿y por qué no compararnos directamente con nuestro principal competidor en multiconferencia, el servicio SIMULCOM de Telefónica?. Tenemos un servicio más barato y con mayores prestaciones (sí, increible), con mayores prestaciones que el servicio de una de las principales multinacionales españolas, Telefónica. ¿Por qué no hacer una comparativa y que la gente lo sepa?.

Recordé el caso de DON SIMÓN vs MINUTE MAID (de Coca-Cola) (o vs Pascual…), uno de los más sonados de publicidad comparativa en España, donde esta práctica no suele ser habitual, frente a otros países donde es el pan nuestro de cada día.

Nos pusimos manos a la obra. Testeamos el servicio de Telefónica, recopilamos información y operamos con bisturí para hacer un análisis de sus facilidades técnicas y sus tarifas; lo dejamos reflejado en un artículo de nuestra área de comunicación, así como en una sección específica de la web del producto.

Luego, lanzamos una nota de prensa con la comparativa (como benchmarking de la industria) a los medios, y diseñamos una oferta específica para los clientes de SIMULCOM que decidiesen dar el salto al nuevo plan: primera conferencia gratuita y 3 meses de cuotas gratis (y siempre con la garantía de satisfacción total: si no queda satisfecho, le devolvemos el importe de la multiconferencia).

Al segundo día, ya salían varias referencias a nuestro trabajo en la primera página de google al buscar “SIMULCOM”. La idea es que cuando alguien busque “SIMULCOM”, se tope con la comparativa y siga el viejo: “Busque, compare, y si encuentra algo mejor, cómprelo”.

Espero que Telefónica no se cabree y nos tire de un soplido 😀 .

Os contaré el resultado 🙂

Gracias por pasarte por aquí,
aabrilru,
Twitter: @aabrilru

Hits: 904

Nikola Tesla: su visión sobre el “Sistema mundial de transmisión inalámbrica”

Hoy he estado en la exposición de Nicola Tesla en la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de Madrid.

Nikola Tesla, era un vicioso de la electricidad y el magnetismo; inventó la radio (demostrado hace pocos años, cuando inicialmente el invento se le atribuyó originalmente a Marconi). Además, como muchos grandes genios, murió arruinado.

Ha sido pasto de mi atención especialmente la vitrina donde estaba el cartel cuya foto detalle os pongo a continuación.
Son los 12 puntos con los que Tesla describía por el 1900 su idea sobre “El sistema mundial de transmisión inalámbrica” que quería inventar… ¿os suena de algo?.

12 puntos del Sistema Mundial de Transmisión Inalámbrica de Nikola Tesla

Era un genio.

Un abrazo,
aabrilru


Si quieres puedes seguirme por twitter por aquí: @aabrilru

Hits: 3767

Fomentando el espíritu emprendedor entre los jóvenes de secundaria

Charla motivación emprendedora - aabrilru - Emprende con EJE

Actualizado 22MAR12, 22:39h.

Hace un par de semanas estuve de tour por algunos pueblos de la Región de Murcia (Abarán, Moratalla, Caravaca (Archivel)x2, Cehegín y Bullas), contando mi experiencia de vida como emprendedor a chavales de los institutos de secundaria.

Fuí invitado por Encarna Teruel dentro de las acciones que el Instituto de Fomento de la Región de Murcia, en el marco del programa EJE, está llevando a cabo en más de 50 institutos de la Región.

Realmente fue una semana de vértigo que mereció la pena. Encontré a grandes profesionales en la educación y a buenos chavales (la mayoría de grandes profesionales y la mayoría de buenos chavales).

La tarde que Encarna me lanzó la propuesta, ví varias piezas etéreas adquiriendo movimiento en mi mente que terminaban encajando en el tablero de Tetris, liquidando cuatro filas de un solo movimiento (+bonus! 🙂 ).

Hace años que quería dar un salto desde las frias estadísticas que leemos regularmente, informes sobre el estado de la educación en España, encuestas sobre el deseo de emprender, al contacto directo con los jóvenes, a sentir su aliento y palpar de primera mano su realidad (aunque fuese por unas horas).

Cuando hacía BUP, el día de comienzo de curso nos llevaron alguna vez a la Casa de la Cultura a recibir una clase magistral como apertura de curso; cuando asistía a aquellas clases soñé en algún momento con ser yo el que algún día compartiera su experiencia con los jóvenes del instituto. Admiraba a los mayores que nos contaban sus experiencias. Me gustaban las historias de los mayores, marcaban un posible sendero en nuestra vida.

Alineación y valores.
Nos marcamos Encarna y yo un par de fructíferas reuniones por skype para indagar sobre los valores que desde INFO/EJE intentan remarcar en el proyecto.
Toda señal es modulable. Quería “modular” mi mensaje para que estuviese alineado con el mensaje base del proyecto, para no generar incoherencias en la percepción de los chicos y ser tan solo un refuerzo de los valores del proyecto. Y así comencé a construir la charla. Toda vida, relación, organización o circunstancia que está basada en principios (y valores) aporta más al mundo.

Crea una historia…
Los del cine, que son muy listos, nos tienen aconstumbrados a historias de 3 actos (y la novela tradicional, claro). Un primer acto (contextualización), con una duración aproximada de 1/4 de la historia, el segundo acto (nudo), unos 2/4, y el tercer acto (desenlace) con 1/4 de duración aproximada. ¿Cómo atrapar a los chavales con un guión de cine?. Así pretendí plantearlo.
No quería aburrirles con una historia “objetiva”, como si fuese una biografía de enciclopedia, sino que necesitaba transmitirles la sustancia que subyace tras cada decisión, dilema, circunstancia que la vida antepone en nuestro camino.

Cuéntales…
Se cierran las luces, y tras los subtitulos, aparecen en pantalla Mourihno, Guardiola, Messi y C.Ronaldo…

Les hablé de PASIÓN, de “BUSCAR TU ELEMENTO“, de que no es necesario estudiar una carrera universitaria, de formación constante, de innovación…

Les hablé de la FELICIDAD: en realidad, si pensáis que he venido para hablar de empresas, estáis equivocados, he venido para hablar de FELICIDAD, les dije.

Les hablé de lo bueno de EQUIVOCARSE. Compartí con ellos algunas de mis mayores equivocaciones en la vida. De la importancia de equivocarse, APRENDER, LEVANTARSE y VOLVER A INTENTARLO. Equivocarse, aprender, levantarse y volver a intentarlo.

Les hablé del ECOSISTEMA. Conocer y respetar las reglas de juego allá donde te encuentres. No parar de explorar el ENTORNO.

Les hablé del ESFUERZO. De mis veranos sin verano. De las 14 horas diarias de estudio durante los meses de agosto de Teleco. Del truco del DIVIDE Y VENCERÁS. De SUSPENDER: equivocarse, aprender, levantarse y volver a intentarlo.

Les hablé de la AUTOESTIMA, de la diferencia entre INDEPENDENCIA, DEPENDENCIA E INTERDEPENDENCIA. De la necesidad de escucharse, de tener VIDA INTERIOR.

Les hablé del trabajo en equipo. De la obligación de cultivar nuestra INTELIGENCIA EMOCIONAL: es más importante tener inteligencia emocional, que saber resolver una integral volumétrica o una convolución espectral. Mi nota de acceso a la Universidad fue de un 5,93. De que eso del COEFICIENTE INTELECTUAL ya no tiene ningún sentido. De que está demostrado estadísticamente, que aquellos que tienen un mayor CI, no son los que alcanzan una mayor felicidad en la vida (del libro Intelig. Emocional, Daniel Goleman). Necesitais cultivar vuestras capacidades relacionales. Interdependemos de los demás.

Remy (Ratatouille)

Les hablé de AFILAR LA SIERRA. El conocimiento es la base de todo progreso. Nunca puedes dejar de aprender. Del leñador que el “no parar de cortar árboles”, no le permitía ver que la sierra había perdido su filo y el esfuerzo sublime que realizaba era en vano: es bueno sacar todos los días un poco de FILO A LA SIERRA.

Llegando al final, cuadramos la fórmula: si sabes qué es tu PASIÓN y encuentras TU ELEMENTO, todo ESFUERZO para llegar a él no te supondrá un SUFRIMIENTO si lo has marcado como TU FIN EN MENTE. Si encuentras tu elemento y lo marcas como objetivo en la vida, todo esfuerzo que realices no te supondrá un sufrimiento, sino uno de los ingredientes para alcanzar la felicidad.

Y por último les hablé de RATATOUILLE. Si queréis ser un chef, pensad como un chef y no parad hasta conseguirlo.

Reflexión final
Fue valioso obtener un gran feedback de los chavales (incluso a través de twitter). Gratificantes especialmente estos dos:

: “yo mañana no vuelvo al instituto, me voy a perseguir mis sueños, q le den a todo jajaja encantado de conocerte xD”

: Muy interesante la charla d esta mañana, necesitaría como mínimo 3 vidas para hacer todo lo q ha hecho”

La bruja lanzó una maldición sobre los emprendedores: conseguir un sueño nunca significaría cruzar la meta y parar, sino el comienzo de la siguiente carrera…

Espero que seais felices. Busca tu elemento y empréndelo.
Un abrazo,
aabrilru


puedes seguirme por twitter aquí: @aabrilru

Hits: 1771

¿Eres ambicioso de mente o de corazón (como el manzano)? (diálogo entre Merlín y el Caballero)

Flor de manzano - Vía flickr fotoblasete

Extraído de un diálogo entre el mago Merlín, y el Caballero de la Armadura Oxidada, frente a un frondoso manzano dentro del Castillo del Conocimiento (libro Robert Fisher):

—Me estáis confundiendo —musitó el caballero—. Sé que las personas necesitan tener ambición. Desean ser listas y tener bonitos castillos y poder cambiar el caballo del año pasado por uno nuevo. Quieren progresar.
—Ahora estáis hablando del deseo del hombre de enriquecerse —dijo Merlín—; pero si una persona es generosa, amorosa, compasiva, inteligente y altruista, ¿cómo podría ser más rica?
—Esas riquezas no sirven para comprar castillos y caballos —dijo el caballero.
—Es verdad —Merlín esbozó una sonrisa—, hay más de un tipo de riquezas, así como hay más de un tipo de ambición.
—A  mí me parece que la ambición es la ambición. O deseas progresar o no lo deseas.
—Es más complicado que todo eso —respondió el mago—. La ambición que proviene de la mente te puede servir para conseguir bonitos castillos y buenos caballos. Sin embargo, solo la ambición que proviene del corazón puede darte, además, la felicidad.
—¿Qué es la ambición del corazón? —le cuestionó el caballero.
—La ambición del corazón es pura. No compite con nadie y no hace daño a nadie. De hecho, le sirve a uno de tal manera que sirve a otros al mismo tiempo.
—¿Cómo? —preguntó el caballero, esforzándose por comprender.
—Es aquí donde podemos aprender del manzano. Se ha convertido en un árbol hermoso y maduro, que da generosamente sus frutos a todos. Cuantas más manzanas coge la gente —dijo Merlín— más crece el árbol y más hermoso deviene. Este árbol hace exactamente lo que un manzano debe hacer: desarrollar su potencial para beneficio de todos. Lo mismo sucede con las personas que tienen ambiciones de corazón.
—Pero —objetó el caballero— si me pasara el día regalando manzanas, no podría tener un elegante castillo y no podría cambiar el caballo del año pasado por uno nuevo.
—Vos, como la mayoría de la gente, queréis poseer muchas cosas bonitas, pero es necesario separar la necesidad de la codicia.
—Decidle eso a una esposa que quiere un castillo en un mejor barrio —replicó mordaz el caballero.
Una expresión divertida se dibujó en el rostro de Merlín.
—Podríais vender algunas de vuestras manzanas para pagar el castillo y el caballo. Después podrías dar las manzanas que no necesitarais para que los demás se alimentasen.
—Este mundo es más fácil para los árboles que para las personas —dijo el caballero filosóficamente.
—Es una cuestión de percepción —dijo Merlín—. Recibís la misma energía vital que el árbol. Utilizáis la misma agua, el mismo aire y la misma nutrición de la tierra. Os aseguro que si aprendéis del árbol podréis dar frutos y no tardaréis en tener todos los caballos y castillos que deseáis.

Creo que la «ambición del corazón» es otro de los ingredientes para conseguir la felicidad.

Espero que esta reflexión pueda aportarte algo positivo.

Un fuerte abrazo,
aabrilru.

———–
¡Si te gustan mis reflexiones sígueme!:
Facebook: https://www.facebook.com/paginadeangelabril/
Twitter: https://twitter.com/aabrilru
Youtube: https://www.youtube.com/user/aabrilru?sub_confirmation=1
Suscríbete al aviso por email: ¡Quiero que me llegue un email cuando haya un nuevo artículo!
———-
[Ediciones posteriores: Signos de puntuación corregidos el 26-04-2019}

Hits: 17033

Cuando ves tu trabajo en una web del MIT…

Hace una semana salió publicado en youtube el gran vídeo resumen del TED 2012. Fue el domingo día 4 por la mañana.

Lo descubrí pronto (a las ocho de la mañana) vía @martinvars. Cuando lo ví (desde el ipad en la cama aún), me quedé realmente flipadísimo, por la técnica de producción que habían usado: salían los ponentes del TED 2012 “cantando” (supuse que hacían algo de “auto-tunning”, ¡¡vaya trabajazo!!).

Cuando ví el vídeo tenía solo 10 o 12 visitas (hoy lleva más de 30.000, en solo una semana); me satisface pensar que fuí de las primeras 12 personas del mundo que vió el vídeo (pioneros).

El contenido no lo entendía al 100% (mi Inglés escuchado no es demasiado bueno); pensé que un material tan bueno debía llegar a la mayor cantidad de gente posible. En lugar de esperar que algún día alguien lo subtitulase, pensé hacerlo yo mismo, primero a una versión Inglés, y luego a Castellano (como buen estratega marketiniano, “ví una necesidad clara y me dispuse a cubrirla 🙂 )

Durante una semana, no he podido parar de escucharlo: lo cargué en el móvil, Ipod, Ipad, ordenador… lo he estado escuchando en casa, mientras andaba, en el coche, en la ducha… No sé qué tiene este son, pero no podía dejar de escucharlo…

El vídeo subtitulado lleva ya unas 1.000 visitas (muy bien para los vídeos que normalmente edito, que no sobrepasan las decenas al cabo de meses…), aunque lo realmente curioso, es la procedencia de las mismas: la inmensa mayoría, son de fuera de España (sobre todo Estados Unidos).

Analizando las estadísticas, he flipado, viendo que recibía visitas del MIT (Massachusetts Institute of Technology) (el MIT es el sitio donde a todo ingeniero nos gustaría morir. Lo conocí por primera vez a raíz del proyecto OLPC, de Nicolás Negroponte).

Efectivamente, he seguido el rastro, y el vídeo ha sido embebido en una de las web del MIT (http://sadoway.mit.edu/2012/03/02/ted-2012-remix-its-time-for-ted).

Vídeo TED 2012 remix Subtitle English version en web del MIT

Tal vez parezca algo insignificante, pero desde mi punto de vista es una “pequeña victoria”. Creo que una de las claves del éxito está en saber disfrutar de las pequeñas victorias. Las necesitamos en nuestra estrategia de vida para conseguir superarnos día tras día de forma positiva.

Yo no he estado en el MIT físicamente, pero sí mi trabajo. Soy feliz.

Sé feliz tú también,
aabrilru.

Si quieres, puedes seguirme en twitter: @aabrilru

———————————–
Y si quieres ver el vídeo, lo pongo aquí:

Aquí subtitulado en Castellano (español)

Hits: 1782

La más sencilla, probablemente, sea la mejor solución: empresas dinosaurio

De entre varias opciones, probablemente, la mejor opción sea la más sencilla.

Algunas organizaciones no lo ven así: su gran staff de consultores tiene que justificar su tiempo/salario; obviamente, es un instinto animal básico, no elegirán la solución más simple como la adecuada, por supervivencia dentro de la organización, resultado: organizaciones poco óptimas (mastodontes anquilosados) con un gran staff que se dedica a hacer informes de informes de los informes… reuniones para ver cuando nos reunimos para reunirnos a ver cuando tendremos la reunión = baja eficiencia/competitividad.
Las empresas del siglo XXI son otra cosa. Las primeras, estás condenadas a desaparecer por la propia selección natural: no sobrevive ni el más fuerte, ni el más inteligente, sino el que mejor se adapta al medio (y el medio ya no soporta estructuras ineficientes). Be water my friend.


Escrito desde un dispositivo móvil

Hits: 1438

Los consumidores necesitan una referencia: la máquina de hacer pan

Allá por los 80, salió al mercado la primera máquina automática de hacer pan, al precio de 270$. La gente se preguntaba, ¿es cara, es barata, comparado con qué, con un Mercedes, con una tostadora?. El caso es que la gente la compraba.
Al poco tiempo apareció un fabricante que sacó al mercado una máquina de lujo de hacer pan, que tenía opciones y funciones adicionales, al precio de 500$. Adivina qué ocurrió. Las ventas de la máquina barata se dispararon, porque ahora la gente sabía que 270$ no era mucho dinero para gastar en una máquina de hacer pan, porque podían gastar 500¢. Evidentemente, la empresa que sacó la máquina cara al mercado, no lo hizo para aumentar las ventas de la barata; resultó ser que la cara fue un punto de referencia para la gente sobre lo que era caro y entonces la otra le pareció una ganga lo que provocó que se disparasen sus ventas.

Consumidores

*Contado por Barry Schwartz en el programa de “Redes para la ciencia”,
de Eduard Punset, “Por qué más es menos” (programa parte 2)

Para entender el comportamiento del consumidor, necesitamos llevar nuestra mochila cargada de psicología 🙂 .

Un placer,
En twitter estoy por aquí: @aabrilru

Hits: 1408

fabrica, vende, factura: es lo mínimo…

Llevo un par de meses intensos asesorando a potenciales emprendedores, la mayoría de ellos, con grandes proyectos en mente. Es un placer que compartan conmigo sus planes.
También analizo constantemente empresas consolidadas o en periodo de start-up como vicio profesional e intento otorgar a este análisis un punto de vista científico.

No recuerdo con exactitud en qué curso de la EGB estudiábamos el método hipotético-deductivo, pero me dejó marcado para toda la vida :). Aconsejo la reflexión “científica” por este método u otras reglas de investigación científica, a la hora de tomar decisiones.

Una de las hipótesis sobre la que últimamente estoy trabajando es la siguiente: para que una empresa u organización funcione bien ha de ser buena como mínimo en las tres patas fundamentales que componen toda empresa (creo que es el modelo básico de empresa que se estudia el primer día de clase de economía de la empresa), que son: producción, ventas y administración.

Fabrica, vende y factura

Los organigramas de las empresas industriales típicamente estaban compuestos por estas tres cajitas, con sus tres jefes sobre cada una de ellas; teníamos la fábrica, que fabricaba al máximo, en cantidad y/o calidad; teníamos a los de administración, que hacían las nóminas, cobraban las facturas, hablaban con los bancos, gestionaban las quejas de clientes/proveedores, etc.; y luego teníamos a los colegas de ventas, con su director comercial a la cabeza, cuyo trabajo era vender TODO lo que producía la fábrica.

Bien. A pesar de lo obsoleto del modelo (hoy día, se hacen necesarias funciones mucho más avanzadas en la organización empresarial, como el marketing, por supuesto 🙂 ), podríamos considerar éste como un “modelo mínimo” para garantizar el funcionamiento de una empresa: producción, administración y ventas.

Estoy viendo a gente que es muy buena en “la fábrica” (son muy buenos programando, son muy buenos en la cocina, son muy buenos diseñando, son muy buenos como albañiles, son muy buenos arquitectos…); también veo a gente, que podría ser buena en la administración, y otros, que son muy buenos en las ventas (tienen “el toque mágico de la venta”). El problema es cuando estas tres figuras no forman parte del mismo equipo.

Toda empresa que quisiera ser sostenible/rentable a largo plazo, debería contar como mínimo con un líder (el mejor, al ser posible) en cada una de estas cajitas. No tiene que ser socio de la empresa, pero sí formar parte del equipo. A veces los emprendedores (o empresarios en general), no son conscientes de esta necesidad.

El empresario debería ser bueno en al menos una de estas tres cajitas; incluso podría no ser bueno en ninguna, si tiene la capacidad de formar y coordinar de forma excelente un equipo que como mínimo cubra estas tres necesidades de la organización empresarial.

Encuentro empresas donde son los mejores en la fábrica pero no dedican atención a ser los mejores también en las otras patas fundamentales que sustentan la estructura organizacional; no se dan cuenta -metidos en el trasiego diario, en la miopia del empresario- que estos tres pilares son fundamentales. De nada sirve haber conseguido fabricar el mejor motor del mundo, que va a desbancar al diesel, al gasolina, al eléctrico y al de hidrógeno, si lo tienes encerrado en tu garaje y no eres capaz de comunicar a los demás que lo tienes y además conseguir que te lo compren.

Creo que hay empresas dirigidas por “fabricantes” que tienen en el garaje el motor que va a revolucionar la industria, pero ignoran que para desarrollar un negocio no basta con “la fábrica”, sino que son necesarias las patas de la “administración” y de las “ventas” para conseguir hacer sostenible el chiringuito.

Si eres fabricante, busca a un buen administrador y a un buen jefe de ventas 🙂

Un placer siempre,
aabrilru

Hits: 1607

Si tienes pensamientos racistas, estás fuera de onda

Me enseña Mavita un vídeo de la iniciativa “Movimiento contra la intolerancia”, publicado hace unos meses. Es un rap que habla del racismo.

Aunque no lo creaís, a las alturas del siglo 21 donde andamos, aún hay bastante gente que tiene pensamientos racistas, sí, es increible. Hay veces que “salta”, así, sin esperarlo, en una conversavión cualquiera, un comentario con “tintes racistas”, que puede venir de personas de las que a primera vista no pensarías que tienen un pensamiento tan inmaduro: creer que hay un ser humano peor o mejor que otro, por su procedencia, creencia, raza, sexo o religión.

Comparto con vosotros el vídeo (rap) referido; escucha la letra.

Gracias por pasarte por aquí y compartir estos pensamientos,
en twitter ando por aquí @aabrilru

Hits: 2417

¡Mi regalo de reyes!: clasificación definitiva Copa Carreras por Montaña Reg.Murcia 2011

Aprovechando el día ocioso/oficinoso de hoy, me he dejado caer por la web de la Federación de montañismo, y he visto que han publicado ya la clasificación definitiva de la Copa de Carreras por Montaña de la Región de Murcia de este año 2011.

Clasificación definitiva Copa Carreras Montaña Reg Murcia 2011

Estoy muy contento con la clasificación que he conseguido: el 11 de mi categoría y el 16 de la general (el primer clasificado de “club independiente”, vamos, de los que vamos de coña 🙂 )

El listado completo de los primeros 50 clasificados puede consultarse aquí >>

En estos deportes de “largo recorrido”, como en la mayoría de las cosas de la vida misma, es muy importante no competir contra nadie, sino cada uno consigo mismo. Cada carrera es una competencia con tu mundo interior, un esfuerzo personal. No se trata de vencer a nadie, ni de llegar antes que nadie, tan solo se trata de escuchar tu mente y tu cuerpo, e intentar hacerlo lo mejor posible. Es una lucha contra tí, no contra los demás (aunque hay gente que no piensa así, y son super-competitivos contra los demás; estos, no me gustan nada).

Espero que mis piernas den para romper muchas más piedras, para destrozar muchos más calcetines, para levantar mucho más polvo, polvo en el camino, sendero de la vida.

aabrilru


Si quieres puedes seguirme en twitter: aabrilru

Hits: 5698

Hoy es uno de esos días, en los que me gustaría ser energía

Niños que mueren de hambre


Hoy es uno de esos días del año, en los que desearía ser solo energía,
abandonar el cuerpo que me enlaza a esta sociedad, y pulular por el universo, libre de ataduras culturales.

Hoy es uno de esos días del año, en los que querría ser pureza ermitaña,
renegar del binómio espacio/temporal que el azar me trajo a ocupar.

Hoy es uno de esos días del año, donde muchos confunden amor con hipocresía,
y mi vínculo emocional con esta sociedad, se hace más débil.

La hipocresía me vence, el consumismo me vence, los excesos insostenibles me vencen,
las personas que solo piensan con la amigdala, me vencen,
en estas fechas, casi todo me vence…

Hoy es uno de esos días en los que me siento átomo de otro elemento.

Hoy es uno de esos días en los que solo querría ser energía.

PDTA: hay muchísimas cosas positivas de estos días de Navidad. La pena es que el positivismo de la Navidad, no se mantenga durante todo el año, de ahí que estos días, los considere bañados en una hipocresía constante.
Ojalá, de forma certera, las personas asumieran en sus hábitos de todo el año los sentimientos de “paz, amor y felicidad”, el positivismo general, la empatía por los demás, el altruismo, el hacer el bien a la sociedad, pero esto no es así; algunas personas a las que hoy se les llena la boca de “paz, amor y felicidad”, pasado mañana se sumergen de nuevo en el trasiego diario con su “menos en la frente“. Una pena que vivamos en una sociedad no movida por principios arraigados, sino por modas e imitación no basadas en los principios de la vida y la convivencia social.

Yo sustituiría la cena de esta noche en todas las casas por una sesión de clase de inteligencia emocional: probablemente, el mundo iría mucho mejor mañana.

Hits: 1249

La suerte es un concepto de perdedores

La suerte, o mala suerte, es un concepto de “perdedores”. Es el pretexto que a veces argumentan aquellos que no son conscientes, o no quieren serlo, de que nuestro destino en la vida depende de las acciones y hábitos que cada uno realizamos día tras día. Incluso los hábitos y la voluntad, superan a nuestras cualidades genéticas innatas.
Algunos “lo llaman suerte”, a lo que es una mezcla de conocimiento, hábitos y oportunidad. Los que no se esfuerzan, y/o dejan su destino en manos de terceros, casualmente, suelen tener “mala suerte” en la vida; los otros, normalmente, “tienen buena suerte”.
Yo no quiero “suerte”, solo fuerza para poder innovar cada día; toda mi “suerte” se la regalo a los que creen en ella, para que logren con su ayuda lo mejor que puedan en la vida.

aabrilru


Escrito desde un dispositivo móvil

Hits: 1277

Vídeo sobre la orgía española (económica)

Juan Carlos Martínez, profesor de entorno económico del IE, fue muy expresivo aquella mañana de clase de Entorno económico de la empresa: España había sido una gran fiesta romana, vino, mujeres, excesos, todos enborrachinados y felices, hasta que el vino se acabó y nos llegó la resaca.

Crecimiento a base de endeudamiento y no de conocimiento.

He recordado sus palabras al ver este vídeo (que a pesar de ser el segundo vídeo con más reproducciones durante el 2011, aún no había pasado por delante de mis ojitos…). Es un interesante punto de vista, no neutral, como buen comic, tal vez un tanto “progresista/izquierdista”, que nos puede enriquecer:

Conceptualmente es machacar otra vez en la misma idea de “la crisis made in spain”, que tampoco nos aporta mucho de nuevo, aunque es una nueva oportunidad de recordar parte de lo que nos ha conducido a nuestro contexto actual; además, me ha gustado mucho la parte artística, el humor con el que lo cuenta y el acabado (muy buen grafismo).

aabrilru en twitter.

Hits: 1376