Acabo de escribir en nuestro blog corporativo el post sobre las 10 noticias TIC más interesantes que he visto de la semana pasada. Esta semana lo copio aquí íntegramente, porque tiene bastante de opinión personal:
————————————————
Aquí van las 10 noticias TIC que más nos han llamado la atención de la semana del 2 al 8 de febrero 09.
“Spain is different”… Hablamos de la reutilización de las frecuencias que quedarán libres cuando las cadenas de televisión dejen de emitir en analógico (entre 700 y 900 MHz), y ya solo emitan en digital.
Desde hace meses, estamos viendo cómo en Estados Unidos, este tema está sobre la mesa de políticos y empresas del sector, o aquí, ya que allí, realmente consideran internet y la tecnología como un factor estratégico para su desarrollo social y económico. ¿Alguien ha oido hablar sobre algo de esto en España?, es más, cuando nuestros países vecinos ya están tomando un claro posicionamiento a este respecto, en España es una cuestión que se evita, llegando a la situación de que ni tan siquiera nos podremos aprovechar, “debido a que todas las frecuencias que dejaría libre la televisión analógica estaban ya reservadas para la televisión digital”. En España, se ha preferido fomentar el modelo de los canales de televisión a diestro y siniestro, en detrimento de otras posibilidades. Se han otorgado licencias de emisión a Comunidades Autónomas, una o varias, y a su vez, las Comunidades Autónomas han dado licencias de televisión locales, todo ello claro está, sin tener en cuenta parámetros tecnólogicos o de eficiencia espectral, sino únicamente aspectos políticos.
Me váis a permitir que pegue aquí el post de un comentarista de esta noticia en expansión.com, que retrata bastante bien la situación práctica del asunto:
Desde mi rol de ingeniero, para colmo de Telecomunicaciones, ésta es otra más de las miles de veces que me he sentido ignorado por cuestiones políticas y de intereses extraños que nunca me han sabido explicar con claridad.
¿Cuándo nos vamos a centrar más en lo que funciona y menos en los compromisos y chanchullos que se tejen aquellos que han logrado sentarse en los puestos de decisión?
Los ingenieros y científicos, de todos los campos, nos esforzamos por estudiar, analizar, diseñar y proponer las mejores soluciones, tanto económicamente, tecnológicamente, válidas no sólo a corto plazo y sin afán especulativo…
¿Qué hacen pues con nuestros informes?, ¿por qué no se aplica la mejor solución técnica?, ¿por qué siempre aparecen aspectos políticos, de compromisos u otros interéses que hacen que la mejor solución técnica y de costes sea desechada?
Creo que incluso, nuestros informes les incomodan, pues los hechos científicos van en contra de sus intereses.
En este caso, se me ocurren un montón de motivos que puede tener una administración autonómica para cobrar a una cadema local por una parte del espectro: la saca de la administración obtiene un ingreso, la cadena locale ofrece programación de mercadillo que, aunque no aporta calidad, le sale muy barata, y de rato en rato obtiene ingresos con sus teletiendas y concursos para saber cuantos huevos hay en una docenacon llamadas a números 905, esa televisión como medio de difusión de cultura!
Tecnológicamente es un despilfarro, el espectro es un bien limitado, hay que usarlo con cabeza (que para eso estamos los ingenieros y científicos), y sacarle a cada canal el mayor rendimiento. Eso es lo que la Comunidad Internacional está decidida a hacer, nosotros mientras tanto, seguiremos con nuestro ancho de vía distinto, y nos pasaremos los estándares internacionales que se establezcan por la puerta de Alcalá.
Más gestión y menos política!!!, por favor.
Vemos cómo en España prima el entretenimiento (cadenas de televisión), frente al desarrollo de infraestructuras que nos acercarían más a la Sociedad del Conocimiento. Creemos que este no es el modelo a seguir.
# Puedes suscribirte (RSS) a esta categoría pulsando aquí >>
# Puedes ver una página con todos los titulares destacados y resumen de las noticias pulsando aquí >> (a través de google reader)
Un abrazo,
aabrilru
————————————————
Hits: 1048
Tenemos la última “horná” del observatorio red.es sobre el perfil del internauta español, según datos del INE.
El perfil medio del internauta español es: “hombre, menor de 45 años, en situación laboral activo ocupado y con estudios universitarios o de segunda etapa de educación secundaria”; la distribución poblacional cada vez es más amplia y las diferencias entre unos segmentos y otros de población, son cada vez menores.

internauta_espanol
Vemos que el uso de internet cada vez está “más democratizado”, es decir, lo usan tanto los hombres como las mujeres, tanto en grandes ciudadades como en zonas rurales, tanto por gente con más estudios como con menos estudios… las diferencias cada vez son menores entre los distintos grupos de estudio en los que se segmenta la población, y eso es muy bueno.
Internet es una fuente del saber universal, cuanto más popular sea su uso y su capilaridad sea mayor, más cerca estaremos de tener una sociedad rica en ese bien tan preciado y tan barato como es el conocimiento.
un abrazo,
aabrilru
Hits: 1708
Voy a sintetizar que ando mal de tiempo. Precisamente el otro día discutía con mi padre en la sobremesa sobre este tema, y es la red de favoritismos y amiguismos que se crean en las grandes organizaciones “arcaicas”, donde no se mira por la productividad y el bien común de la organización, sino por el posicionamiento egoista y personal de cada uno. Esta característica la podemos ver en grandes empresas, en la Iglesia, en un club de fútbol, en una gran asociación, aunque el ejemplo más claro, es un partido político.
En España, que es el caso que conozco, estamos aconstumbrados a que cuando un partido llega al poder, se rodea siempre por la gente de su partido (lógico, ¿no?). Incluso dentro de los mismos partidos, existen “familias políticas”, y si alguien de una familia política llega al poder, “coloca” a todos los de su familia política. Por norma general, poco se piensa en si fulanito o menganito es bueno en esto o en lo otro, sino en la trayectoria de favores que unos se han venido haciendo a otros. Esto pasa no solo en los partidos políticos, sino en las grandes organizaciones con ineficacia tradicional, que no miran en ningún momento por maximizar la productividad, sino por intereses personales de los individuos.
Esto también lo viví muy de cerca durante mis 9 años en France Telecom España (Orange), donde observaba atónito el mamoneo de baile de directores y responsables, en función de “la corriente familiar” que en cada momento obstentaba el poder de la organización (los de Amena, los de Wanadoo, los de Uni2, los de alpi…).
El caso es que con esta filosofía, no vamos por el buen camino. Si yo soy el responsable de algo, voy a contar con los mejores para conseguir ese algo, no con “los amigos de mis amigos” o con el que “me rie la gracia cuando vamos de cena”.
En fin, que aplaudo la idiosincrasia de Obama al contar para sus equipos, no solo con la gente de su partido, sino con gente independiente, o incluso con miembros del equipo republicano. Esta es la forma, coger a los mejores, estén donde estén, sean de mi partido o no; el fin es resolver un problema de la mejor forma posible, y eso se consigue cogiendo a los mejores, me rian la gracia o no.
Lo leo a través de expansión: Un grupo de asesores económicos independientes aconsejará a Obama >>

equipoobama
un abrazo,
aabrilru
Hits: 1157
Hoy hemos salido a documentar el PR3 de Pico de Lavia en Cehegín.
Continue Reading
Acabo de escribir en nuestro blog corporativo el resumen de las 10 noticias tecnológicas más interesantes de la semana pasada.
Me ha sorprendido sobre todo la oferta de conexióna internet de Eutelsat, que va a permitir disponer de internet (para un uso no intensivo) en cualquier punto del territorio con cobertura satélite, que bien podría ser cualquier instalación de datos en medio de un monte, campo, o de un paraje sin civilización a muchos kilómetros a la redonda, a partir de unos 30€. Es una solución alternativa a las conexiones 3G, que tanto dejan que desear. Sobre todo me sorprende el precio, ya que cuando trabajaba como Project Manager en Orange, los puntos de VPN que instalábamos al Grupo Ferrovial en esos parajes alejados de la mano de Dios, a través de tecnología satélite de Overon (Global One->Globecast->Overon), les salían por varios cientos de euros cada uno (donde “varios” tiende a 5 o 6).
La cobertura del satélite es mayor que la de las redes 3G, en condiciones generales, así que tenemos una alternativa más de conexión que en muchas ocasiones, permitirá sacar de la “brecha digital” a muchos ciudadanos de este país a los que aún no les llega La Red.
Y resulta que era un problema de los servidores Google el que me amargó la otra tarde, pensando que el problema era del nuevo DELL mini 12 que estaba probando 
Hay que estar informado, ¿no? 😉
un abrazo,
aabrilru
Hits: 1110
Es de justicia destacar el dato: Cehegín (mi pueblo de Murcia), es de los municipios donde menos creció el paro durante el último año. Lo leo a través de este artículo en La Verdad >>

Creo que el número absoluto de parados en Cehegín es bastante elevado; estoy haciendo un cálculo relativo tomando los datos del INEM y del INE de cada pueblo de la Región de Murcia para poder contar con datos objetivos; a ver si saco un hueco y lo pongo
También es interesante el debate abierto en el blog de Paco Abril, respecto a este tema.
Un abrazo,
aabrilru
Hits: 1041
No paramos de leer por todas partes:
– Estamos ante un problema estructural, no coyuntural, que se veía venir desde hace años (cualquiera que hubiese mirado un poco a los vecinos a uno y otro lado de la piel de toro)
– hemos de procurar un cambio en el modelo económico (el modelo de la construcción no sirve, no es sostenible).
– España tiene un sistema educativo pésimo. Estamos a la cola en Europa (ver informes PISA).
– España es de los países con los indices de productividad más bajos (ver informes del World Economic Forum).
Bruselas nos vuelve a decir lo que cualquiera con un mínimo campo de visión, viene viendo desde hace años, no solo ahora:
La Comisión Europea insiste en que el ciclo recesivo español requiere respuestas importantes. En concreto, todo debe estar orientado a “mejorar la competitividad de la economía”, anclada en niveles muy por debajo de la media europea, gracias a “un esfuerzo sostenido en la innovación, el reforzamiento de la competencia en los servicios sobre todo, la mejora de la regulación del mercado de alquiler y lograr un salto de calidad en los planes de formación a lo largo de la vida y en el sector de la educación”. Asimismo, Bruselas pide que “la evolución de los salarios esté vinculada más estrechamente a la productividad, dentro del diálogo social”.
Se recomienda a España que materialice medidas concretas que favorezcan la búsqueda de empleo, gracias al apoyo a la movilidad, la mejora en la formación y la ruptura de la segmentación del mercado laboral. Bruselas estima que hay que reducir las diferencias entre contratos temporales y fijos, aumentando los derechos de los primeros y flexibilizando los segundos. España ha mejorado en este aspecto pero debe proseguir su marcha, a ser posible mediante el acuerdo de los interlocutores sociales.
Por otro lado, recomienda enfáticamente que se apliquen las medidas necesarias para reformar la educación, también a nivel regional, con el objetivo de reducir el elevado porcentaje de abandono escolar entre los jóvenes y mejorar los resultados de la educación secundaria. Para mejorar la competitividad pide incrementar la competencia en los servicios y continuar con las medidas necesarias para eliminar el bajo coste de la electricidad, es decir, pide un “aumento los precios de la electricidad y suprimir las tarifas reguladas”.
Lo leo en este artículo de expansión.com: Bruselas pone los deberes a Zapatero tras ver su “Plan-E”
¿Es ta difícil un pacto político por la mejora del sistema educativo cuando de manera científica y objetiva estamos viendo que es uno de los problemas que está lastrando el sistema productivo nacional, y por tanto, a la sociedad española?.
Últimamente se me ha metido en la cabeza, que los políticos, desean tener por ciudadanos a “borregos”, para poder controlarlos mejor, manejar su pensamiento; los políticos no desean que “el pueblo” tenga juicio de valor, que sean críticos, que tenga capacidad para analizar las situaciones económicas, las realidades sociales.
Bien podría ser este uno de los motivos por los que ningún partido político ha apostado seriamente por mejorar el sistema educativo de España, algo que solo se conseguirá con un gran pacto por la estabilidad del sistema educativo, que no naciese con fecha de caducidad de una o dos legislaturas, sino que fuese un modelo a largo plazo.
El problema es que aquí cada cual piensa en tener caliente su silla durante su legislatura y no hay quien piense realmente en el interés general de un pueblo, región o país a largo plazo.
Resumiendo: que nos hacen falta medidas para un cambio de modelo, no para poner tiritas al modelo que ya existía, y eso solo es posible si pensamos en el largo plazo.
un abrazo,
aabrilru
Hits: 1126
Andaba subiendo las fotos y las cosas del GPS a la web, de las dos rutas que hemos hecho este fin de semana (subida al Buitre-Nevazo el sábado y 4ª Cehegín Sport Natur hoy domingo), cuando enlazando pensamientos, he querido recordar “los 10 mandamientos del peregrino”, que encuentras colgados en muchos de los albergues del Camino de Santiago.
Durante la ruta de hoy, comentaba con José Luis (cocinero más fm begastri ;-), que mi espíritu en las competiciones (maratones y demás carreras que hago), nunca es competitivo, sino “senderista”.
¿Y esto qué significa?, pues que no compito contra nadie, sino que corro con los demás, acompañado por los demás, no compito contra los demás, no me obsesiono por los tiempos (de hecho, muchas maratones y medias las he corrido sin reloj), y lo que realmente valoro, son las sensaciones físicas y mentales que te vienen durante el esfuerzo. Mi espíritu en la carrera, es “un espíritu senderista”, un espíritu de ayuda constante al compañero, de buen rollo, de compartir, de ir siempre apoyando al que menos puede. Ese es lo que a mí me gusta, los cronómetros, que se los traguen con patatas y alioli otros…
1. Seguirás las flechas sobre todas las cosas.
2, No recorrerás kilómetros en vano.
3, No descansarás ni en fiestas.
4. Llamarás a tu padre, a tu madre y a tu pareja.
5. No pararás.
6. No llevarás calcetines impuros.
7. No te quejarás.
8. No dirás falsas distancias al hablar.
9. No tendrás pensamientos ni deseos de irte.
10. No codiciarás las ampollas ajenas.
Estos diez mandamientos se encierran en dos: Andarás sobre todas las cosas y cuidarás la mochila del prójimo como la tuya misma
Por cierto, reciéntemente perdí las fotos de estos últimos 5 años, entre las que se encuentran las de mis dos Caminos de Santiago; me ha dolido mucho, pero bueno, pensé que los verdaderos recuerdos los llevo dentro, y esos no se borrarán por un byte erróneo en la tabla de particiones o en el sector de arranque.
Un abrazo,
aabrilru
Hits: 1508
Acabo de escribir en nuestro blog corporativo el resumen de las 10 noticias TIC más relevantes del sector que acontecieron durante la semana pasada (la cuarta del año).
Si te interesa la economía, el mercado y las empresas del sector tecnológico, seguro que le sacas provecho a este resumen semanal que hacemos con los 10 titulares más relevantes.
Si quieres suscribirte vía RSS a este resumen semanal, aquí tienes el enlace feed/RSS
un abrazo,
aabrilru
Hits: 1513
Leo en expansión este artículo: La burocracia española deja la actividad emprendedora en el furgón de cola de la UE >>
No tenemos más que mirar a nuestro alrededor. La gente, o quiere ser profesor, o ser funcionario, para no complicarse la vida, tener un sueldo seguro, y trabajar lo menos posible. El empresario o emprendedor, está mal visto, e incluso si los primeros pudiesen, pisarían a los segundos para que no levantasen cabeza, qué tristeza… Esto es España, y así nos brilla el pelo…
…Asimismo, desde el año 2004 se ha disparado el número de personas que prefieren trabajar por cuenta ajena, en detrimento de iniciar proyectos empresariales, según datos de Eurostat. Otro de los aspectos más preocupantes que recoge el informe es que España, detrás de Bélgica y Lituania, es el tercer país con mayor porcentaje de población que nunca se ha planteado la posibilidad de iniciar un negocio propio, según el Eurobarómetro publicado en 2007.
El Círculo de Empresarios ha denunciado que en la sociedad española existe un “menor prestigio social y reconocimiento de la labor del empresariado” que en el resto de Europa…
Un abrazo,
aabrilru
Hits: 1204
La gente de la Fundación Telefónica va a publicar una serie de artículos entorno a la tecnología y “las políticas verdes”.
El primero de ellos lleva por nombre “La informática verde. Capítulo 1: el cambio climático y las TIC“, es de agradable lectura.
Tal vez pensábamos plácidamente, que el ordenador de casa, la PSP, nuestro home cinema, o la nueva TV de Plasma que hemos comprado para el salón, como “no echan humo”, son unos artilugios “limpios” y no contaminantes. Estamos equivocados.
Tan solo teniendo en cuenta la energía que consumimos con ellos (nos olvidamos de que puedan estar construidos con materiales más o menos contaminantes), podemos decir que las TIC, son las responsables de aproximadamente el 2% de los gases de efecto invernadero que arrojamos diariamente a la atmósfera; parece mentira, pero es así. Dejo aquí algunos de los recortes del artículo, que me han parecido más llamativos:
EL Cambio Climático

2008 está resultando un año clarificador en lo que respecta a nuestra comprensión del Cambio Climático y sus fenómenos asociados, dejando ya casi fuera de toda duda que el aumento de los gases de efecto invernadero en la atmósfera están causados en buena medida por el efecto del hombre y que no es tanto el resultado de fenómenos naturales.
Así lo ha venido a demostrar el reciente estudio, “Anthropogenic Climate Change” (el Cambio Climático debido a la actividad humana) publicado en Nature, en mayo pasado: el análisis científico más riguroso y extenso publicado hasta la fecha en este campo. En este trabajo se han catalogado por primera vez los cambios ocurridos en el reino animal y vegetal (incluyendo retroceso de glaciares, descensos de población de determinadas especies, cambios en las migraciones de aves y floración temprana de plantas) debidos a la acción del hombre a lo largo de los últimos 30 años.
En el caso de las TIC (Tecnologías de la Información y de la Comunicación), este momento culminó con el anuncio de Gartner en su congreso “Itxpo 2007 Emerging Trends” de que el sector es responsable de aproximadamente el 2% de las emisiones globales de CO2 (dióxido de carbono), una medida equivalente a la asignada al sector aeronáutico.
Globalmente las TIC representan aproximadamente el 2,9% del consumo de energía eléctrica de todo el planeta. Sólo la electricidad consumida por los Centros de Procesos de Datos (CPD’s) representa el equivalente a la emisión anual de 170 millones de toneladas de CO2 a la atmósfera, que es similar a la emisión de gases que generan las compañías aéreas.
Si bien las TIC forman parte del problema, también es cierto que pueden ser parte de la solución. Las posibilidades tecnológicas que ofrecen as TIC contribuyen de forma significativa a la transformación de procesos industriales tradicionales por procesos electrónicos automatizados. Asimismo, el despliegue de servicios telemáticos y de telepresencia favorecen la disminución de los desplazamientos, con el consiguiente ahorro energético.
Hemos de hacer siempre un consumo responsable de nuestros recursos; con pequeños gestos diarios podemos contribuir a un ahorro energético, que implica directamente en una menor emisión de gases contaminantes a la atmósfera.
Apostemos por un crecimiento sostenible,
un abrazo,
aabrilru
Hits: 1026
El turismo en España se contrae en 2008 por primera vez en la última década. Extraido de El mundo.
Continue Reading
Vergüenza. No puedo sentir otra cosa al leer algunos de los ridículos proyectos que nuestros ayuntamientos han ideado para invertir el puñado de millones que nuestro gobierno central les ha dado, a través del Fondo estatal de inversión local: REAL DECRETO LEY SOBRE EL FONDO ESTATAL DE INVERSIÓN LOCAL
Lo que mal empieza, mal acaba, dicta el refranero español. Y es que una medida absurda para aliviar la crisis, como ha sido la de dotar de un fondo por 8000 millones de euros a nuestros ayuntamientos, no podía tener un final feliz.
Aquí pego algunas de las medidas más llamativas, que las cabezas pensantes de nuestros ayuntamientos, han sido capaces de idear para sacar a sus ciudadanos de la crisis (bien es cierto, que las condiciones del fondo, no dan para mucho más juego…):
Por ejemplo en Villamuriel de Cerrato (provincia de Palencia) va a recibir 40.000 euros para fosas prefabricadas en su cementerio. Hay localidades como Montilla (Córdoba) que son más específicas y solicitan 18 panteones, 5 sepulturas y varios nichos por 78.000 euros. Mientras, un velatorio en Aldehuela de Jerte (Cáceres) se llevará otros 61.940 euros del plan de Zapatero.
El regidor de Valdemeca (Cuenca) pidió 23.000 para un refugio de barbacoas. Y se lo han dado. En Grañén (Huesca) tendrán 52.300 euros para un reloj solar.
La hierba artificial arrasa entre las apetencias de los ediles españoles. A pesar de elevado coste, muchos consistorios han centrado en los campos deportivos de este material sus anhelos. Se gastarán casi cuatro millones de euros en Elche, 2,3 millones en Terrassa y 5,8 millones en Murcia, entre otros.
El pádel es otra de las iniciativas que tienen más adeptos. Por ejemplo, los 3.900 habitantes de Villamalea (Albacete) tendrán dos pistas de pádel y otras tantas de tenis por 35.000 euros. En Don Benito (Badajoz) no se conforman con cualquier cosa y a estas pistas le añaden un “cerramiento de vidrio”, lo que eleva el coste a 95.000 euros.
En Bullas (Murcia) tendrán un sendero etnográfico por 36.000 euros.
En Obara (Navarra) han endosado al Fondo el equipamiento del bar-restaurante municipal por 8.800 euros. Diametralmente opuesto, en Castellar de Santiago hay 17.000 euros para la cubierta de la Ermita del Calvario.
Mientras, en Ávila, se mejorará la “eficiencia lumínica y el deslumbramiento” por 200.000 euros. En Badalona se han consignado casi 176.000 euros para un “área de perros”.
Si bien, hay una cosa que me preocupa más aún, y es la cantidad de ayuntamientos que están pasando del tema. La semana pasada, día 14, tan solo 1494 ayuntamientos (de los más de 8000 que tiene España), habían presentado su solicitud. El plazo finaliza el próximo 24 de Enero.
Dejo aquí los dos enlaces con sendas noticias de Expansión, donde comentan con más detalles todo esto: expansión 1, expansión 2.
Y es que no dejo de cabrearme con la panda de lumbreras que tienen las riendas de esta administración. ¿Aún no se dan cuenta que no estamos ante una crisis coyuntural, sino que es el resultado de una estructura productiva ya caduca, de siglos pasados, donde la producción intensiva en mano de obra era lo que primaba, en detrimento de la mano de obra intensiva en conocimiento?.
Yo alucino, cuando veo medidas encaminadas a reactivar el mismo modelo productivo, que ya no funciona, en lugar de tomar medidas estructurales (vs coyunturales) que conduzcan a un cambio de modelo, intensivo en conocimiento, donde prime la tecnología, los servicios, la apuesta por la investigación, los procesos competitivos, las estructuras catalizadoras para el aumento de la productividad.
Me dan ganas de llorar, cuando oigo o leo, “vamos a hacer más polígonos para generar trabajo”, “vamos a hacer un edificio para no sé qué, que va a generar 20 puestos de trabajo”, “vamos a hacer la carretera que va a no se donde, y eso va a generar trabajo”… todas y cada una de ellas, basadas en anterior modelo productivo, construcción, actividades intensivas en mano de obra.
Aún no he visto ningún ayuntamiento que diga, “vamos a fomentar la creación de empresas entre los jóvenes, con la creación de un vivero de empresas”, “vamos a becar a los mejores estudiantes”, “vamos a incentivar a los chicos con actividades extraescolares que les hagan ver la realidad empresarial”, “vamos a premiar a aquellos alumnos que elijan 3 idiomas para estudiar, en lugar de 2”, “vamos a incentivar que haya cada vez más colegios bilingües”, “vamos a premiar a todas aquellas personas que siendo parados del sector de la construcción, realicen cursos de formación y comiencen una actividad empresarial en algo distinto de lo que estaban haciendo”, “vamos a crear “garajes” de emprendedores donde los jóvenes puedan comenzar a echar pa’lante un negocio”…
Por favor, necesitamos un cambio de modelo, no ponerle tiritas al que había para recuperarlo!!!!!!.
Dios, dame paciencia porque como me des fuerza, me voy a liar a ostias contra todos los políticos de España.
un abrazo,
aabrilru
Hits: 1294
Es en estos 70 minutos al día, sumergido en la rutina más absoluta y “preciosa” (para algunos), cuando mi mente “descansa” y deja de tener que tomar decisiones, y puede fluir líbremente, y navegar sin rumbo, y ser como la pluma que va rondando una caja de bombones. Quizá, por dejar de aplastarla y oprimirla durante esa decena de minutos cada día, ella me premia muchas veces con sus mejores ideas e ingenios, no en otro momento, sino en esa decena de minutos.
Continue Reading
odio hablar por teléfono
Continue Reading
Acabo de escribir en el blog de tecnología de Consulting Smartic Solutions el artículo semanal sobre la actualidad del mercado TIC. Lo pego aquí íntegramente:
—————————————————————–
Aquí van las 10 noticias mel mercado TIC que más destacamos en la primera semana del 2009 (29/12..04/01/09)
Da gusto ver que, en semanas de nula o casi nula actividad empresarial e informativa, el sector TIC sigue generando noticias de interés. Mientras en otros sectores tienen que “inventarse noticias” o “tirar de archivo” para contar algo, en las TIC siempre hay algo nuevo que contar!.
Destaco especialmente el debate surgido en Estados Unidos desde hace un tiempo, sobre la posibilidad de reutilizar frecuencias bajas que entrarán en desuso con la televisión digital, para ofrecer internet de forma gratuita (un internet con algunas limitaciones, pero gratis e internet al fin y al cabo). Este es un tema de bastante interés, no por el echo de que “sea algo gratis”, sino por el cambio de modelo de explotación que esto significaría.
Como ya he dicho en alguna ocasión a colación de la estrategia a seguir por las Administraciones Locales, mi visión es que Internet tenderá a ser como “una fuente de agua en un parque”, donde todo el mundo puede beber un poco, y saciar momentaneamente la sed, incluso echar una tarde de paseo o juegos por el parque, y beber en diversas ocasiones, algo disponible para todo el mundo, con ciertas limitaciones (no está bien ir a una fuente pública y llenar garrafas y garrafas de agua para llevárnoslas a casa!!)
# Puedes suscribirte (RSS) a esta categoría pulsando aquí >>
# Puedes ver una página con todos los titulares destacados y resumen de las noticias pulsando aquí >> (a través de google reader)
Un abrazo,
aabrilru
—————————————————————–
Hits: 1237
Quien me tiene “de amigo” en facebook, conoce mi perpetua “búsqueda de equilibrio” de las últimas semanas. La búsqueda del equilibrio afecta a todas las facetas de mi vida…
No quiero dejar pasar la oportunidad de destacar unos párrafos de un artículo que acabo de leer, con los que me siento bastante identificado. Ahí van (adivinanza: ¿quién lo escribe?):
Aunque las encuestas que se han publicado a propósito del XXX Aniversario de la Constitución coinciden en que la mayoría de los españoles están de acuerdo en que hay que reformarla –aunque no sepan muy bien en qué parte—, ya sé que nadie se despierta por la mañana pensando en ello pero para enfrentarse con algunos de los problemas que más preocupan a los españoles es preciso enfrentarse a profundas reformas legislativas y/o constitucionales. Las consecuencias de un marco indefinido, sometido a continua subasta entre quienes ganan las elecciones sin mayoría suficiente las demandas de los partidos nacionalistas que ponen precio a sus apoyos (recuerden lo último: transferencia de I+D+I al Gobierno Vasco para garantizar la aprobación de los Presupuestos Generales del Estado) las estamos pagando todos. Ya sé que ningún país puede evitar que llegue al poder un gobernante sin sentido del límite y de la medida; pero las leyes han de proteger a los ciudadanos ante la eventualidad de esa circunstancia.
Enseñanza: Estamos a la cola de Europa en niveles de calidad y a la cabeza en los ratios de fracaso escolar, que en el ejercicio 2005/2006 ha alcanzado la escandalosa cifra del 30,8%. (un 1,2% más que en el ejercicio anterior) O, lo que es lo mismo: uno de cada tres jóvenes españoles son expulsados del sistema educativo antes de obtener el título de graduado escolar. O, lo que es lo mismo: más de un tercio de nuestros jóvenes corren el riesgo de la exclusión social, al privárseles de un instrumento fundamental para su autonomía personal y de vida. […] No se trata sólo de destinar más recursos para las reformas, para las lenguas extranjeras, para el aprendizaje de las nuevas tecnologías, para la formación del profesorado, para la investigación… Mientras España tenga diecisiete leyes educativas de facto; mientras no exista control institucional previo sobre el contenido de los libros escolares; mientras ninguna autoridad sometida a control democrático pueda intervenir en lo que se estudia y lo que se deja de estudiar, o sea, mientras no haya un currículu común en todo el territorio… , seguiremos retrocediendo respecto de los países de nuestro entorno; y respecto de nuestra propia historia.
España necesita un gran Pacto de Estado por la Educación, del que participen las fuerzas parlamentarias y los estamentos y entidades educativas (sindicatos, asociaciones profesionales y de padres, etcétera); un pacto que garantice la estabilidad básica de la legislación educativa durante un tiempo razonable del al menos 20 años. Y también le hace falta a nuestro país un compromiso para regular legalmente la autoridad del profesorado, que deberá ser investido de la condición de representante de los poderes públicos, y en consecuencia estar especialmente protegido legalmente de las agresiones a su persona y de las intromisiones ilegítimas en sus competencias profesionales.
Economía: A nadie se le oculta hoy que el Gobierno perdió un tiempo precioso negando la evidencia de la crisis, empeñado en seguir gobernando contra la realidad. El Presidente Rodríguez Zapatero es un experto en sonreír ante la adversidad despreciando todas las luces rojas. Es su actitud ante la política; y si no le ha ido mal dando buenas noticias aunque estas no se correspondieran con la realidad le ha ido bien, es natural que no encuentre motivos para cambiar de táctica.
[…] España debiera ser capaz de aprovechar la crisis para iniciar un cambio de nuestro modelo de crecimiento. Porque el Gobierno actual heredó el modelo Rato-Aznar, que ya estaba obsoleto en 2004 y se ha limitado a aplicarlo, haciendo caso omiso de todas las señales de alarma que indicaban la necesidad de introducir importantes reformas estructurales en nuestro modelo de crecimiento y desarrollo económico.
Pero el gobierno de Zapatero, perplejo ante una situación que no quería reconocer, –no es torpeza, sino irresponsabilidad—no ha acertado en el qué hacer ni en el cuando, hipotecado como está por medidas electoralistas de dudosa equidad como el cheque bebé y los cuatrocientos euros. Las sucesivas medidas que se han ido anunciado son una clara muestra de improvisación y un triste reflejo más de lo que para el Gobierno es combatir la crisis económica: inyectar dinero sin definir para qué se va a utilizar.
[…] Después llegaron los Decretos para dotar de liquidez a nuestro sistema financiero. Y la improvisación volvió a ser la norma de conducta, pues si bien estas medidas se enmarcan en las adoptadas por los países europeos, el sistema de distribución, de control y de adjudicación de ayudas que se ha establecido en España dista mucho de parecerse a los que se han puesto en marcha en Europa o en los Estados Unidos de América.
Lo último ha sido la aprobación del Real Decreto-Ley que lleva ese nombre tan rimbombante de Fondo Estatal de Inversión Local y Fondo especial del Estado para la dinamización de la Economía. Que el preámbulo del Real Decreto-Ley insista en señalar como única causa de la actual crisis la situación financiera internacional califica de sobra al Gobierno y su actitud para sacar a España de esta situación. ¿Cuánto tiempo debe transcurrir para que el Gobierno admita que la causa de la crisis está en el agotamiento del modelo económico? ¿Cuánto tiempo necesita este gobierno para hacer un diagnóstico realista que permita orientar de forma correcta las medidas económicas necesarias para salvar nuestra economía?
Nuevamente el Gobierno ha utilizado la vía excepcional de los decretos de urgencia privándole al Parlamento de realizar un debate mínimamente serio sobre el destino final de esos recursos. […] El Real Decreto podría haber previsto, por ejemplo, que esos fondos apoyarán inversiones destinadas a mejorar la red de carreteras solventando gravísimos problemas de “puntos negros” en toda España; o a contratar personal para la implementación de la Ley de Dependencia; o a extender una red de guarderías y parques infantiles; o a repoblaciones forestales, regadíos… Pero no, para qué vamos a concretar… Bueno, sí que hay una concreción: los ayuntamientos que se acojan al Plan estarán obligados a exhibir en las obras financiadas la leyenda: “Fondo de inversión local para el empleo. Gobierno de España”. Queda dicho todo.
La política en España es como una casa vieja que lleva años cerrada; necesita que sus ventanas y puertas sean abiertas, que corra el aire por sus habitaciones y pasillos, dando un nuevo frescor al ambiente de la casa. La casa cerrada tiene un aire viciado, irrespirable, maloliente, que desanima al visitante durante su estancia. Queremos una casa aireada, queremos sentirnos bien cuando echemos un rato en el salón o en el trastero.
Por cierto, el discurso íntegro del que he extraido los párrafos puedes leerlo aquí >>
un abrazo,
aabrilru
Hits: 1157
Hacía unos 10 años que no montaba en bicicleta y menudo reencuentro hoy, con 23 kilómetros de lluvia y barro!.
Ha estado bien, sobre todo la barbacoa 😉
Acabo de terminar el diario de la excursión que hemos hecho hoy, la 3ª Cehegín Sport Natur, organizada por el Ayuntamiento de Cehegín, una ruta combinada (bici-senderismo), con barbacoa incluida!!.

Hay fotos muy chulas. Puedes leer el post en la página del Grupo de amigos del senderismo y la montaña de Cehegín.
Un abrazo,
aabrilru
Hits: 1216
Hoy ha tocado día de salida con el Grupo de amigos del senderismo y la montaña de Cehegín.

ruta revolcadores
Es la primera salida que hacemos y la sensación ha sido estupenda.
Si quieres leer el post que he escrito en la página del grupo, donde vienen las fotos y las curiosidades de la ruta, puedes verlo aquí >>
un abrazo,
aabrilru
Hits: 3211
Consejo de fin de año: realiza una copia de tu agenda de contactos del móvil
Continue Reading
Guerra al pilotito rojo: Bruselas aprueba una norma que reducirá un 75% el consumo de apartaos en standby. Mientras llega esta norma, desde aquí lanzo un llamamiento a todos mis amigos para que POR FAVOR, apaguen sus aparatos pegándoles un “botonazo” y no los dejen en modo “standby” si no es realmente necesario. Un gesto tan simple, puede contribuir mucho al ahorro energético (->crecimiento sostenible->respeto a La Tierra)
Continue Reading
flashazo sobre la oportunidad del comercio electrónico.
Continue Reading
Después de tantos años, por fin me decido a crear mi yo en la red. Aquí iré escribiendo sobre todo razonamientos que me pasan por la cabeza, opiniones sobre cosas que me interesan, y si son cosan que me interesan, serán sobre tecnología, política, desigualdades sociales, naturaleza, ahorro energético, respeto a la Tierra, derechos de las personas, economía, empresas, ¡productividad!, España y la peculiar forma de ser de los españoles.
Soy ciudadano del mundo, y como tal, no limitaré mis opiniones a mi ámbito más cercano, sino que iré tocando temas de proyección internacional, nacional (España), autonómica (Comunidad de Madrid y Región de Murcia) y local (Madrid/Cehegín).
Hola mundo, he venido para quedarme
Hits: 1194
La Ley francesa por la que se sancionará a los usuarios que descarguen contenidos ilegales de internet está a punto de aprobarse (ahora es proyecto de Ley), lo veo en elmundo.es >>
A grandes rasgos, se resume en lo siguiente: los operadores tendrán la obligación de analizar el contenido del tráfico de sus usuarios para identificar si entre la información descargada, existe alguna obra que atente contra algún derecho de autor. Cuando un usuario sea identificado en esta tesitura, será advertido con un email y comunicación por escrito para que cese. Si no lo hace, y tras alguna advertencia más, el operador deberá cortarle el acceso a internet entre dos y doce meses.
Impactante legislación, ¿verdad?. Si las barbas de tu vecino ves cortar, pon las tuyas a remojar…
un abrazo,
aabrilru
Hits: 1021