Categoría: peculiar pensamiento
Papá, no quiero más juguetes, lo único que quiero es jugar más contigo…
6 enero 2023

Childrens of Sanaa. Autor: Tropilux.
Derechos Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.0 Generic (CC BY-NC 2.0)
¡Qué alegría ver a los niños tan contentos hoy con sus nuevos juguetes!
Pero no deja de ser curioso. Hace unos años leí en algún manual de Psicología, no recuerdo ahora cual, que cuando a los niños les preguntaban qué era lo que más querían, respondían que lo que más, lo que más, era que sus padres tuviesen más tiempo para jugar con ellos.
Sin embargo, los papás no tienen tiempo. Los papás tienen que pasar muchas horas trabajando para poder pagar las facturas cada mes y para poder comprarles los juguetes caros que pongan el parche al tiempo que no les pueden dar —bueno, esto en algunas clases sociales curiosamente llamadas «acomodadas»; bien es cierto que en otros estratos sociales los papás tienen que pasar todo el día trabajando pero no para costear los caprichos de un tren de vida poco sostenible, sino para tratar de llevar un mínimo de pan a casa y pagar la factura de la luz que caliente mínimamente a su familia.
Está claro que sobre el papel parece fácil, pero encontrar un buen equilibrio debe resultar complicado.
Sea como fuere, probablemente si el nivel de desarrollo mental que los niños tienen a esa edad les permitiese expresar sus sentimientos —el córtex prefrontal no termina de madurar hasta pasada la adolescencia—, nos pondrían la cara roja diciéndonos que lo que francamente les haría más felices sería una habitación más vacía de juguetes a cambio de que su papá y su mamá jugasen con ellos al menos un par de horas cada día. Los juguetes se les salen de las cajas al tiempo que el corazón se les vacía de cariño.
Por esto y por tantas cosas más necesitamos más tiempo aunque sea a cambio de menos dinero —algo factible en algunos casos si reducimos las necesidades, algunas de ellas supérfluas y prescindibles, que nos hemos creado.
El mayor regalo que podemos hacer a los niños, pero también a los mayores, es el tiempo 🤗.
Abrazos y abrazas.
A.
POR FAVOR si no estás suscrito a mi canal de Youtube, te agradezco mil si te suscribes, que me vendrá muy bien.
Pincha aquí para suscribirte >
¡Gracias!
PDTA: Reconozco que es algo que aquí sobre el papel de la teoría queda muy bien, pero ponerlo en marcha tiene que resultar bastante complicado, sin duda. Vaya mi admiración para todos los padres que de una u otra forma sacan su descendencia hacia delante, que menudo mérito tiene…
El teatro del «sistema»
8 diciembre 2022
Cuando me di cuenta que el mundo de los mayores era así, supe que no tardaría mucho en dejar a un lado el mundo de los mayores 🙈🙉🙊.
Fuente: lo siento, no recuerdo de dónde lo saqué… (pero puedes descargar la imagen y buscarla con «Google opción imagen», seguro que encuentras la fuente 🙂 ).
El «conflicto» es necesario para la evolución
8 diciembre 2022
La lectura sobre las teorías de Piaget me evocan esta reflexión:
Si individualmente tienes miedo al conflicto, muy probablemente quedarás estancado. El conflicto es la base de la evolución (ya sea como individuo, como especie o incluso como sociedad) —creo que a esto los modernos lo llamarían algo así como «salir de la zona de confort» 🙂.
Fuente: la imagen es un texto del libro «Psicología del desarrollo II» (ISBN: 978-84-362-7745-6), Juan Delval y Raquel Kohen, en el capítulo 1 (páginas finales).

Sobre la escasez de la energía, de los materiales y el futuro que se aproxima. ¿La felicidad del no saber? 🙈🙉🙊😮💨
20 julio 2022
Escasez de energía, el fin del petroleo, el hiperconsumo o la escasez de materiales son algunas variables que parecen poner en juego el bienestar futuro de la humanidad. En este post doy algunas pinceladas sobre mi preocupación al respecto.
¡Gracias 2019! —y un autodiagnóstico de felicidad 🤔😅
4 enero 2020
Esta Nochevieja tenía mucho que celebrar. Lo comentaba hace unas semanas con unos colegas mientras estábamos de cerveceo por Murcia, que hacía años que no celebraba Nochevieja pero este año sí tenía motivos para hacerlo. Realmente 2019 ha sido un año insuperable para mí —aunque quizá no haya sido excepcional en términos absolutos, sí lo ha sido en términos relativos por comparación con los anteriores donde tuve algún que otro altibajo.
Hace unas semanas tuve la ocasión de conversar Continue Reading

Pedí un préstamo para estudiar un master y algunos lo llaman suerte
14 septiembre 2019
Twitter es ese sitio donde dices «buenos días» y tienes a 20 que te dan las gracias, 50 que lo leen y no dicen nada y 10 que te increpan e insultan por desear buenos días: porque no tienes derecho a ello, porque eres un superficial, porque atentas contra los derechos de los gusanos de seda o vete tú a saber por qué… ?
En esas estábamos el otro día, comentando un titular del diario Cinco Días que decía: «Un master o un doctorado eleva el salario de un graduado hasta en un 32%», cuando se me ocurrió responder en el hilo diciendo algo así como que «correlación no implica causalidad». Básicamente me refería a que si los profesionales que han hecho un master o un doctorado ganan un 32% más, la causa no tiene por qué ser haber cursado esos estudios, sino que puede ser cualquier otra que también mantenga correlación (personalidades, entorno socioeconómicos, variables culturales…) —es realmente difícil construir modelos que aíslen totalmente la causa de un efecto.
A todo esto, un colega me respondió: «O los de ciencia como tu, que igual tuvo la suerte de entrar en el mundo laboral antes de 2012 y no ha pasado las penurias a las que el resto esta sometido gracias a un par de leyes patrioticas que entraron en vigor ?»
Esta respuesta de Dario (por lo que conozco de él, es un gran investigador que trabaja fuera de España), me tocó un poco la fibra. Primero: por achacar al factor suerte lo que alguien consiga o deje de conseguir durante su vida; segundo: por achacarlo también a las «leyes patrióticas».
En el hilo también saltaban otros que decían que: solo los ricos pueden permitirse la educación, o que los niños de papá son los únicos que van a poder estudiar… —interesante punto de vista.
Una de las ventajas de ser una persona multidisciplinar (a ratos soy ingeniero de telecomunicación, otros investigador de ciencias del comportamiento, economista, agricultor, empresario, estudiante, youtuber, escritor, programador, panadero…) es que estás obligado a tener la mente muy abierta, algo que tampoco es complicado al beber de tantos afluentes; otra de las ventajas es que tratas con personas de un rango sociocultural muy amplio, lo que te permite conocer diferentes realidades sociales (y eso enriquece).
Entre todos los entornos donde me muevo, hay uno que me llama especialmente la atención: el de aquellos que consideran que por el hecho de haber nacido en España tienen una mochila llena de derechos incuestionables que papá Estado debe facilitarles —en Psicología este perfil de personalidad suele correlacionar con las llamadas culturas colectivistas, integradas por personas que con mucha facilidad se ven a sí mismas como miembros de grupos y aceptan que haya un poder superior que ordene sus vidas, frente a las personalidades más individualistas: las que se consideran dueñas de su vida y su destino.
Lo cierto es que la frasecita de Dario me ha tenido entretenido mientras corría hoy y pensaba: «Claro, yo he tenido mucha suerte en la vida, por eso tengo trabajo, porque me lo he encontrado todo hecho».
Por esto me gustaría reflexionar en voz alta un poco sobre la suerte que he tenido en la vida, en la que me lo he encontrado casi todo regalado. Empecemos con mis regalos:
Desde pequeño «tuve la suerte» de poder Continue Reading
Mi afición a los vídeos de Youtube
10 marzo 2017
¡Hola amigos! Últimamente estoy dedicando gran parte de mi tiempo libre a hacer vídeos para Youtube. Hacer vídeos es algo que me agrada, porque alcanzo el estado de flujo mientras los creo. Es una cosa que requiere habilidad, concentración, creatividad, complicada, pero lo suficientemente sencilla como para ser alcanzable, y sobre todo, el resultado se puede ver en un plazo medianamente corto. Es una actividad de flujo de las que contaría Mihály Csíkszentmihályi 🙂 … y me tiene enganchado.
Os dejo aquí los últimos vídeos que he creado. En este primero, hago Continue Reading
Si alguna vez te levantas con delirios de grandeza…
1 octubre 2014
…y piensas que eres un tío importante para el mundo, que eres imprescindible, que todo depende de ti, que incluso estás por encima de otros humanos, o hasta de otras especies… no te preocupes, tengo un remedio que supera incluso al bálsamo de Fierabrás -aquel que aconstumbraba nuestro loco hidalgo en sus aventuras manchegas-.
Abre esta foto(*) a pantalla completa en tu ordenador/teléfono/tablet. Incluso puedes imprimirla y tenerla en grande en tu despacho. Cada mañana, mientras te dure la dolencia, obsérvala unos minutos. Percibe su grandeza, advierte ese puntito azul pálido…
Tal vez tu enfermedad tarde poco en curar,
besos y besas,
aabrilru.
———–
¡Si te gustan mis reflexiones sígueme!:
Facebook: https://www.facebook.com/paginadeangelabril/
Twitter: https://twitter.com/aabrilru
Youtube: https://www.youtube.com/user/aabrilru?sub_confirmation=1
Suscríbete al aviso por email: ¡Quiero que me llegue un email cuando haya un nuevo artículo!
———-
↓↓↓ PROSPECTO. LEER ANTES DE USAR: ↓↓↓ 🙂
A muchos lectores os sonará esta famosa instantánea. La foto fue realizada por Continue Reading
La profecía autocumplida – El cuento corto de Gabriel García Márquez
13 junio 2014
Quería compartir este cuento contigo. Para mí fue muy significativo. Directamente te dejo con él, no quiero perturbar su mensaje con mis palabras. Espero que su mensaje te aporte valor 🙂 .
—————————————————————-
—————————————————————-
Está sirviéndoles el desayuno y tiene una expresión de preocupación.Los hijos le preguntan qué le pasa y ella les responde:
“No sé pero he amanecido con el presentimiento que algo muy grave va a sucederle a este pueblo”.El hijo se va a jugar al billar, y en el momento en que va a tirar una carambola sencillísima, el otro jugador le dice:
“Te apuesto un peso a que no la haces”.
Todos se ríen. El se ríe. Tira la carambola y no la hace.
Paga su peso y todos le preguntan qué pasó, si era una carambola sencilla
Y él contesta: “es cierto pero me ha quedado la preocupación de una cosa que me dijo mi madre esta mañana sobre algo grave que va a suceder a este pueblo”.
Todos se ríen de él y el que se ha ganado su peso regresa a su casa, donde está con su mama, o una nieta o en fin, cualquier pariente, feliz con su peso dice y comenta:
-Le gané este peso a Dámaso en la forma más sencilla porque es un tonto.
-¿Y porqué es un tonto? Continue Reading
Esta semana estuve en el TEDxMadridChange en LaCasaEncendida – Cuestionamos todo y la patria Tierra
5 abril 2013
Esta semana se celebró el TEDxChange 2013 en Seatle. Gracias a “los milagros de TED” pudimos verlo desde unos 200 puntos del planeta a la vez. Personas reunidas entorno a sentimientos e ideas comunes o divergentes, pero ante todo dispuestos a cuestionarlas.
Yo asistí al evento de Madrid, que organizó TEDxMadrid en LaCasaEncendida. Para los que no conozcais el TEDxChange (yo no lo conocía hasta hace un mes), es un TED independiente (de ahí la x) que organiza la Bill y Melinda Gates Fundation. El claim de este año era: “Disrupción positiva”.
Fueron alrededor de Continue Reading
Porqué me levanto escuchando radiole (y el pensamiento positivo)
17 mayo 2012
Sí, lo confieso, he traicionado a Carlitos Herrera, a sus fósforos y a sus camastrones (también a Intereconomía). He compartido cabecera vespertina con ellos durante los amaneceres de los últimos años (excepto los fines de semana, que me despierta Clímax, el deep house y chillout más cool de la FM Española, en MaximaFM 🙂 ). Cuando vivo en Madrid, como el radiodespertador de casa no sintoniza muy bien OndaCero, me levantaba con Intereconomía; en Cehegín, con Carlitos.
Lo siento de verdad Herrera, pero tiene su explicación. Te lo voy a contar.
Medios de masas
Llevo meses un poco desilusionado (¿indignado?) con los medios de comunicación. En realidad, Continue Reading
Si tienes pensamientos racistas, estás fuera de onda
15 enero 2012
Me enseña Mavita un vídeo de la iniciativa “Movimiento contra la intolerancia”, publicado hace unos meses. Es un rap que habla del racismo.
Aunque no lo creaís, a las alturas del siglo 21 donde andamos, aún hay bastante gente que tiene pensamientos racistas, sí, es increible. Hay veces que “salta”, así, sin esperarlo, en una conversavión cualquiera, un comentario con “tintes racistas”, que puede venir de personas de las que a primera vista no pensarías que tienen un pensamiento tan inmaduro: creer que hay un ser humano peor o mejor que otro, por su procedencia, creencia, raza, sexo o religión.
Comparto con vosotros el vídeo (rap) referido; escucha la letra.
Gracias por pasarte por aquí y compartir estos pensamientos,
en twitter ando por aquí @aabrilru
Hoy es uno de esos días, en los que me gustaría ser energía
24 diciembre 2011
—
Hoy es uno de esos días del año, en los que desearía ser solo energía,
abandonar el cuerpo que me enlaza a esta sociedad, y pulular por el universo, libre de ataduras culturales.
Hoy es uno de esos días del año, en los que querría ser pureza ermitaña,
renegar del binómio espacio/temporal que el azar me trajo a ocupar.
Hoy es uno de esos días del año, donde muchos confunden amor con hipocresía,
y mi vínculo emocional con esta sociedad, se hace más débil.
La hipocresía me vence, el consumismo me vence, los excesos insostenibles me vencen,
las personas que solo piensan con la amigdala, me vencen,
en estas fechas, casi todo me vence…
Hoy es uno de esos días en los que me siento átomo de otro elemento.
Hoy es uno de esos días en los que solo querría ser energía.
—
PDTA: hay muchísimas cosas positivas de estos días de Navidad. La pena es que el positivismo de la Navidad, no se mantenga durante todo el año, de ahí que estos días, los considere bañados en una hipocresía constante.
Ojalá, de forma certera, las personas asumieran en sus hábitos de todo el año los sentimientos de “paz, amor y felicidad”, el positivismo general, la empatía por los demás, el altruismo, el hacer el bien a la sociedad, pero esto no es así; algunas personas a las que hoy se les llena la boca de “paz, amor y felicidad”, pasado mañana se sumergen de nuevo en el trasiego diario con su “menos en la frente“. Una pena que vivamos en una sociedad no movida por principios arraigados, sino por modas e imitación no basadas en los principios de la vida y la convivencia social.
Yo sustituiría la cena de esta noche en todas las casas por una sesión de clase de inteligencia emocional: probablemente, el mundo iría mucho mejor mañana.
La suerte es un concepto de perdedores
22 diciembre 2011
La suerte, o mala suerte, es un concepto de “perdedores”. Es el pretexto que a veces argumentan aquellos que no son conscientes, o no quieren serlo, de que nuestro destino en la vida depende de las acciones y hábitos que cada uno realizamos día tras día. Incluso los hábitos y la voluntad, superan a nuestras cualidades genéticas innatas.
Algunos “lo llaman suerte”, a lo que es una mezcla de conocimiento, hábitos y oportunidad. Los que no se esfuerzan, y/o dejan su destino en manos de terceros, casualmente, suelen tener “mala suerte” en la vida; los otros, normalmente, “tienen buena suerte”.
Yo no quiero “suerte”, solo fuerza para poder innovar cada día; toda mi “suerte” se la regalo a los que creen en ella, para que logren con su ayuda lo mejor que puedan en la vida.
—
Escrito desde un dispositivo móvil
¿Me ayudas, por favor?: me gustaría saber si para abrir una botella tiras o empujas
10 diciembre 2011
Seguro que te parecerá una tontería, pero se trata de un estudio bastante importante que estoy haciendo. ¿Puedes ayudarme respondiendo a esta encuesta?.
Lo mejor es que cojas una botella de tapón de abrebotellas, y hagas como si la fueses a abrir: ¿haces palanca para arriba (pull) o para abajo (push)?, o de otra forma, ¿tiras o empujas?.
Al parecer, cada persona acostumbra a hacerlo de forma distinta, y me resultaría francamente interesante saber cuál es la proporción de personas que lo hacen de una u otra forma.
Aquí dejo un pequeño vídeo dónde explico la diferencia:
Y aquí la encuesta: http://goo.gl/98bm3
Y aquí el código QR de la encuesta, por si lo quieres usar y te entretienes 😀 :
Muchas gracias por contribuir al avance de la ciencia 🙂
————————–
Resultados a sábado 10DIC11-11:30h:
Resultados 11DIC11-12:15h (incorporamos la opción “a veces tiro, a veces empujo”). Parece que el 55% empuja…