Categoría: tecnología

Video nuevos aerogeneradores Parque eólico de Gecama (Honrubia, Cuenca, España)

Vídeo: Paré el otro día para tocar los impresionantes nuevos aerogeneradores que han instalado en Honrubia (Parque eólico de Gecama)

Continue Reading

Hits: 229

Mi afición a los vídeos de Youtube

¡Hola amigos! Últimamente estoy dedicando gran parte de mi tiempo libre a hacer vídeos para Youtube. Hacer vídeos es algo que me agrada, porque alcanzo el estado de flujo mientras los creo. Es una cosa que requiere habilidad, concentración, creatividad, complicada, pero lo suficientemente sencilla como para ser alcanzable, y sobre todo, el resultado se puede ver en un plazo medianamente corto. Es una actividad de flujo de las que contaría Mihály Csíkszentmihályi 🙂 … y me tiene enganchado.

Os dejo aquí los últimos vídeos que he creado. En este primero, hago Continue Reading

Hits: 1522

Cómo arreglé el Ipad por menos de 2€ – y la obsolescencia programada

Los que habéis visto el documental “Comprar, tirar, comprar – RTVE” estaréis familiarizados con el tema.
En las últimas décadas nos hemos sumergido en la dinámica del usar y tirar. Compramos cosas que no duran demasiado, se rompen y las tiramos. A veces las tiramos porque nos sale más barato comprar una unidad nueva que reparar la que tenemos. Otras veces las tiramos, no porque se hayan roto, sino por el deseo de cambiar porque han salido modelos nuevos al mercado –obsolescencia inducida hábilmente por mis compañeros profesionales del marketing que inconscientemente nos dice: “¡compra, compra, compra, ha salido el modelo nuevo y si no lo compras estás fuera de onda y los demás te mirarán mal!”. Y nosotros vamos y picamos, almas de cántaro… 😛

Otra cosa que perturba mi inquietud es la obsolescencia programadaideada por algunas marcas o por la propia dinámica del mercado actual*: construyen productos adrede para una vida más corta de la que podrían tener.
La cosa es que poco a poco nos hemos ido acostumbrando a esto, pero no siempre fue así (hubo un tiempo en el que los frigoríficos duraban 20 años, las teles 15 años y así…)

Por otra parte y añadido a lo anterior, también pienso en las teorías que indican que estamos inmersos en un Continue Reading

Hits: 3201

Os cuento los 2 trucos que hice para ahorrar en la factura de la luz: Reducir la potencia + bono social

Habitualmente somos muchos los que nos quejamos de las cosas, pero no tantos los que hacemos algo por cambiar las circunstancias. Probablemente, una de las quejas más habituales de los consumidores sea la de la factura de la luz, esa desagradable amiga que nos visita cada dos meses para recordarnos cuán caro es vivir montado en este loco ritmo de vida consumista.

Sí, nos gusta tener aire acondicionado para estar fresquitos, nos gusta disfrutar del agua caliente en invierno, tener decenas de aparatejos enchufados, estar iluminados por la noche como si fuese de día, conectar varias televisiones en casa, incluso de forma simultánea, incluso una para cada miembro de la familia, el microondas es maravilloso, el frigorífico un avance sin parangón… pero todo ello consume energía.
Es cierto que la tecnología está evolucionando hacia aparatos cada vez más verdes, con un consumo menor, que nos permiten gastar de forma más eficiente. Pero probablemente estemos olvidando que el aparato más avanzado y poderoso lo llevamos de serie -al menos en las afortunadas economías democráticas- y es nuestro poder de decisión. En cada momento somos nosotros los que decidimos cuándo, dónde o cuánto consumir.

Hace unos meses leyendo el muro de un amigo en facebook, un comentarista estaba quejándose de lo mucho que pagaba en la factura de la luz. Por aquel entonces, comenté que los usuarios teníamos a nuestra disposición herramientas para disminuir el montante de nuestra factura mensual, herramientas tales como disminuir la potencia que tenemos contratada o solicitar el bono social.
Ante el aparente desconocimiento generalizado de este tema, me comprometí a contar en unos vídeos cómo podían hacerse ambas cosas, y ¡aquí está el resultado!

En los siguientes vídeos os cuento cómo poder reducir vuestra factura mensual. Probablemente no todos vosotros podáis aplicar ambos trucos, pero sí la mayoría de vosotros. Yo reduje la potencia que tengo contratada en casa (de 4.6KW a 2.3KW) y al tener menos de 3KW (tres kilovatios) contratados y ser mi domicilio habitual, solicité el bono social. Con ambas cosas, voy a ganar unos 300€ al año, que oye, no me sacan de pobre, pero me dan para comprarme la comida durante unas semanas o para pagarme unos días en Ibiza este verano 🙂 . En mi caso ahorraré solo 300€/año porque vivo solo en casa y soy un consumidor muy concienciado con la energía -consumo muy poco- pero en hogares con más miembros el ahorro puede ser muchísimo, muchísimo mayor.

Aquí os dejo la lista con los tres vídeos donde explico cómo lo podéis hacer. Si tenéis dudas podéis ponerlas en los comentarios de los vídeos y las iré respondiendo ahí.

Abrazas y abrazos 🙂


Angel Abril-Ruiz (@aabrilru en twitter)
Researcher ID: P-1190-2014

———–
¡Si te gustan mis reflexiones sígueme!:
Facebook: https://www.facebook.com/paginadeangelabril/
Twitter: https://twitter.com/aabrilru
Youtube: https://www.youtube.com/user/aabrilru?sub_confirmation=1
Suscríbete al aviso por email: ¡Quiero que me llegue un email cuando haya un nuevo artículo!
———-

 

PDTA: si hacéis cuentas, disminuir nuestra potencia podría ser un castigo de cientos de millones de euros para las compañías eléctricas. Es muy probable que en la mayoría de los domicilios tengamos un exceso de potencia contratada. Echad cuentas. Si cada hogar disminuyésemos un escalón de Continue Reading

Hits: 6380

26th European Regional Conference of the International Telecommunications Society – Call for papers

ITS - International Telecommuniication Society

Socializar y compartir nuestras aficiones, debilidades, inquietudes, pericias o conocimientos es una necesidad propia de los animales sociales. Los humanos no somos una excepción.

Generalmente los individuos necesitan sentirse identificados con otros similares a ellos, verse como parte integrante de un grupo.

Cuando nuestro grupo de pertenencia tiene una temática socialmente común, resulta fácil cubrir esta necesidad. Vamos a un partido de fútbol o a un bar Continue Reading

Hits: 1726

Sobre cómo ver pasar la Estación Espacial Internacional (ISS), el entretenimiento de las noches de verano

Llevaba un par de años con este documental en la cabeza y he aprovechado estos días de trabajo a medio gas para producirlo y pasármelo superbomba 🙂 . ¡Sin duda es el mejor vídeo que he producido hasta ahora!. Me encanta…

Recomiendo buscar un hueco de tranquilidad para ver el vídeo con tiempo (son veinte minutos…), si es posible en una tele grande (la tele del salón, por ejemplo), ya que no es un vídeo “típico youtuber” si no más bien un documental, con ricos detalles para el disfrute. Si te aburre la teoría del principio, pasa los primeros 10 minutos, y ve a la segunda mitad, que es donde está la parte emocionante del avistamiento del día 3 de agosto 2014 sobre el cielo de Cehegín (Murcia, España), con su preciosa silueta artística de siglos de historia como fondo de cuadro. Es una sugestiva estampa divisar cómo la ISS se esconde tras la silueta del Casco Antiguo.

Este vídeo es único. Lo original del documental es que podemos ver de forma simultánea y sincronizada las imágenes de la ISS sobre la Tierra -lo que la ISS grababa en tiempo real de nosotros cuando iba por encima- con las imágenes que nosotros tomábamos de ella. Es excitante ver en tiempo real, de forma simultánea y sincronizada cómo nosotros los vemos a “ellos” y como “ellos” nos ven a nosotros. Este montaje también nos permite apreciar cómo el Sol ilumina la ISS mientras nosotros estamos en oscuridad, iluminación que provoca el brillo que nos permite verla pasar.

—————————————-

Normalmente me gusta hacer la mayoría Continue Reading

Hits: 1891

Nikola Tesla: su visión sobre el “Sistema mundial de transmisión inalámbrica”

Hoy he estado en la exposición de Nicola Tesla en la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de Madrid.

Nikola Tesla, era un vicioso de la electricidad y el magnetismo; inventó la radio (demostrado hace pocos años, cuando inicialmente el invento se le atribuyó originalmente a Marconi). Además, como muchos grandes genios, murió arruinado.

Ha sido pasto de mi atención especialmente la vitrina donde estaba el cartel cuya foto detalle os pongo a continuación.
Son los 12 puntos con los que Tesla describía por el 1900 su idea sobre “El sistema mundial de transmisión inalámbrica” que quería inventar… ¿os suena de algo?.

12 puntos del Sistema Mundial de Transmisión Inalámbrica de Nikola Tesla

Era un genio.

Un abrazo,
aabrilru


Si quieres puedes seguirme por twitter por aquí: @aabrilru

Hits: 3770

Internet de las cosas

Internet of things

Hits: 1276

10 años después, consultando mi proyecto final de carrera. Jamás pensé que me serviría en el futuro. ¿Los puntos se unen?

Redes públicas de telecomunicaciones, legislación, arquitectura e interconexión

Hits: 2525

aprovechar la energía del spinning

¡tráete tu grasa, tráete tu energía, llévate salud y tu móvil cargado!

Continue Reading

CRTICNRM, es un placer co-crear en un entorno así

Últimamente paso aquí la mayor parte de mi tiempo, co-creando con un gran equipo de innovadores. Cuanto más veo este vídeo, más admiración tengo por el Centro de Referencia TIC Noroeste Región de Murcia! @crticnrm.

Gracias!,
aabrilru

Hits: 1052

el día en que el comercial de Telefónica nos dijo: …”en un formato más estándar”…

Esto de poder elegir si tratar con los de “la liga de la burbuja” o “la liga del valor”, es lo que tiene, que te puedes pasar meses sin tener que hablar con empresas de valores “multinacional”, y cuando vuelves a tropezarte con unos, te sorprenden sus formas, derroches, tarifas, ineficiencias, sinrazones, y esas cosas de las organizaciones tipo dinosaurio.

Pero el hilo de este post no es para este arroz, que ya he tratado en más de una ocasión, sino para comentar un chiste que nos ocurrió esta semana. En dos líneas:
“Enviamos un informe al comercial de Telefónica (un fantástico profesional, todo sea dicho!), una hoja de cálculo en formato .ods (openoffice calc); recibe el email y nos dice “Hola, no puedo abrir lo que me envíais, ¿podéis enviármelo en un formato más estándar?”. Te cagas por las bragas. ¿Se referiría a que se lo enviásemos en un formato propietario y que no sigue ningún estándar como el que usan los programas de Microsoft Office?, seguramente sí…
A nosotros, que trabajamos siempre con software libre (openoffice, en este caso), sin costes de licencias, que usan estándares abiertos, nos dicen que si “se lo podemos enviar en un formato estándar”… Qué cosas tiene el desconocimiento (y el exceso de capital disponible).

aabrilru

PDTA: pásate a openoffice y el software libre!!, aquí te puedes descargar el openoffice y si tienes dudas, te ayudamos en el CRTICNRM.

Hits: 1059

un pequeño apunte para el uso de la web cehegin.es con linux/ubuntu (paso 3)

Este sería el tercer “paso conceptual” a la hora de usar la sede electrónica de la web cehegin.es con el dni electrónico. Los dos primeros pasos serían:

1º) la propia instalación del lector en ubuntu. Usé esta guía que me pasó @andres_lf: guía instalación lector dnie ubuntu >>

2º) la plataforma opensat no funciona bien con el icetea. Hay que instalar el Java de Sun. Aquí copio un correo que nos dejo JuanMa, para la versioń 10.04 de Ubuntu:

Antes que nada, lo primero que se hace es comprobar que el problema por el que no carga el applet es porque tenemos instalada la versión por defecto de Icedtea. Esto lo podemos hacer abriendo Firefox y poniendo en la barra de direcciones about:plugins, así veremos los plugins instalados para el navegador. (imagen 1)

Después de comprobar que el problema viene por la versión de Java instalada para el navegador, procedemos a desinstalarla utilizando el Gestor de Paquetes de Ubuntu. (imágenes 2 y 3)

Por defecto Ubuntu trae desactivados los repositorios de terceros, por lo que deberemos activar en Orígenes del Software esta opción. Iremos a Sistema > Administración > orígenes del software. En la pestaña Otro software activaremos los repositorios por defecto. (imagen 4)

A partir de ahora tendremos disponibles las versiones de Sun Java para instalar a través del Gestor de Paquetes. Instalamos los paquetes sun-java6-jdk, sun-java6-jre y sun-java6-plugin. (imagen 5)

Si volvemos a comprobar los plugins instalados en Firefox, veremos que ahora tenemos disponible la versión de Java de Sun. (imagen 6)

A partir de ahora podremos cargar los applets sin problemas, y utilizar la sede electrónica desde Ubuntu.

y el 3º), que es el que quería poner en este post para que no se me olvide, es lo que hay que hacer por un error que de otra forma da cuando vas a firmar un documento en la plataforma con el firefox (cuando arranca el plugin de java). Es esto:

1. abrimos una ventana de terminal
2. entramos en modo root (tecleamos sudo su) y nos pide la pass
3. luego, lo que hay que hacer es modificar una pequeña línea en el fichero opensc.conf, que está en el directorio /etc/opensc. Para esto, editamos el fichero poniendo en la línea de comandos: gedit /etc/opensc/opensc.conf
abrimos el fichero, y entonces, tenemos que “descomentar” (quitar la almohadilla al principio de la línea), la línea al final que comienza con lock_login=false
Es decir, el fichero quedaría algo así:

parte del fichero opensc.conf

con la línea lock_login = false, sin la almohadilla delante.

Queda aquí hasta que mis compis hagan una guía donde se explique en plan fácil a todo el mundo 🙂

aabrilru

Hits: 1237

Un hito en uno de los proyectos en los que participo… una pequeña alegría se hace grande entre tantas zarzas que salvamos día a día

Pongo por aquí un pequeño post de un gran logro que hemos conseguido en uno de los proyectos en los que estoy participando!
Post reproducido del blog del centro de referencia tic noroeste región de murcia >>>

————
Hoy es un gran día para el equipo de Cehegín ciudad digital. Aquí está el primer volante de empadronamiento sacado en el Ayuntamiento de Cehegín, de forma totalmente telemática, con el uso del dnie. Esto no es “una prueba”, sino que está en producción y es real.

España tiene 8109 municipios; probablemente algo así solo se pueda realizar en menos de 100 (siendo optimista!), y Cehegín es uno de ellos.

Primer volante de empadronamiento a través de eadmin, mediante uso de dnie, en el Ayuntamiento de Cehegín

Gracias al empeño del equipo de Cehegín ciudad digital y al buen hacer de los trabajadores del Ayuntamiento, que son un caso excepcional en una implantación de un nuevo sistema (por la magnífica voluntad de todos).
—————

aabrilru

Hits: 898

Cómo añadir los repositorios de Google a tu Ubuntu

Esta es una de las formas de añadir los repositorios de Google a tu ubuntu.

http://www.guia-ubuntu.org/index.php?title=A%C3%B1adir_repositorio_de_Google

¿Para qué quiero hacer esto?. Añadiendo los repositorios de Google, nos aparecerán en el Synaptic unos cuantos programas que Google tiene para Ubuntu (Picasa, buscador de escritorio, sincronización con el Gcalendar, con Gmail, el Google Earth…). También hay otros métodos para añadir los repositorios sin necesidad de usar la consola, por menús, pero no encuentro un link donde recuerden cómo se hace.

Estas aplicaciones las puedes instalar una a una por otros métodos (descargándote los paquetes y por consola), pero de esta forma, lo haces con unos cuantos clicks.

Queda aquí pues,
aabrilru

****Por cierto, dónde pone que hay que editar el fichero sources.list, para editarlo hay que escribir esto en la consola

$ sudo su

te pide la password. entras en modo root, para que te de permisos de lectura y escritura. Luego pones:

$ gedit /etc/apt/sources.list

y te abre el fichero en cuestión, para poderlo editar a placer y poderlo guardar

Hits: 1069