Mes: diciembre 2022

Necesitamos el sol para ser felices: ☀ + 🧠 = 😀


Entre mis múltiples obsesiones (múltiples e innumerables 😅) se encuentra la luz, en concreto el sol. ¡Pierdo la cabeza por los lugares soleados! Supongo que por esto la orientación e iluminación es lo primero que miro cuando voy a ver pisos —bueno, también miro que tengan buen lugar donde poder secar la ropa 👕👖🧦 🤗.

Quizá esta no sea una cuestión caprichosa y consciente sino más bien adaptativa e inconsciente. Me refiero al hecho de que preferir el sol parece no ser una opción que elijamos tras un sesudo proceso de reflexión, sino que sencillamente lo preferimos porque nos beneficia —de ahí que sea la opción inconscientemente elegida.

Al parecer, entre las muchas virtudes que tienen los rayos solares está su capacidad de incrementar nuestros niveles de serotonina. La serotonina, neurotransmisor que nuestro mismo cuerpo genera principalmente en una zona llamada núcleo del rafe que se encuentra en el tronco encefálico, tiene muchísimas funciones en el día a día de los animales.

Particularmente la serotonina parece intervenir en los mecanismos que se encuentran tras los estados de ánimo; está relacionada con distintas patologías como pueden ser la depresión y la ansiedad. Tratar de estabilizar sus niveles en nuestro organismo a través de distintos fármacos u otras estrategias alternativas son algunas de las cosas que hacemos cuando queremos tratar estas enfermedades (** ***, ver notas al pie).

Desde hace años salgo a correr a medio día, cuando más sol hay, todos los días, incluso en agosto. Muchos me llaman loco. Quizá nuestra parte inconsciente sea mucho más inteligente que la consciente.

Trata de buscar el Sol 🤗.

¡Abrazos y abrazas!
Angel.

🚍🚍 POR FAVOR si no estás suscrito a mi canal de Youtube, te agradezco mil si te suscribes, que me vendrá muy bien. 👉 Pincha aquí para suscribirte > 👈 ¡Gracias! 😙

 

(**) Acerca de esta relación versa el artículo académico: Sansone RA, Sansone LA. Sunshine, serotonin, and skin: a partial explanation for seasonal patterns in psychopathology? Innov Clin Neurosci. 2013 Jul;10(7-8):20-4. PMID: 24062970; PMCID: PMC3779905

(***) Que las horas de sol modulan el estado de ánimo e incluso el carácter de la gente es algo que todos hemos observado —no tenemos más que comparar el carácter de los norteños 🌧 frente al de los sureños 🏖(en el hemisferio norte)—. Una vez más la ciencia viene simplemente a explicarnos cosas que todos previamente ya intuíamos —parece fácil explicar cosas evidentes pero no lo es tanto, no señorite, no 🙂

Hits: 359

Sobre cómo el estrés crónico (laboral, mobbing, infantil, bullying…) puede provocarte una enfermedad mental —que te quedes rayado 🤭


Fuente: la imagen superior está capturada del libro «Psicofarmacología esencial de Stahl: bases neurocientíficas y aplicaciones prácticas», Stephen M. Stahl, ISBN: 978-1-107-68646-5, p. 272. La segunda imagen está capturada de la presentación de mi gran estimada, admirada y casi amada 😘 profe Alicia Ferrer Vadell (médico psiquiatra en el Hospital Son Espases de Palma de Mallorca —y profe de Psicología en la UNED).


Muchas veces la ciencia lo único que hace es aportar evidencia a lo que todos ya sabemos, intenta simplemente explicar la realidad. Que el estrés nos puede hacer daño «biológico/corporal» es algo que muchos de nosotros hemos intuido alguna vez, pero quizá no sabemos exactamente cómo. De esto reflexionamos a continuación. Continue Reading

Hits: 459

Sobre cómo el glutamato activa nuestro cerebro —y los que quieren «vendernos cosas» lo saben


Si eres una mente inquieta (espero que así sea 😜), en algún momento habrás oído hablar del glutamato.

El glutamato es el principal neurotransmisor con el que funciona nuestro cerebro (los neurotransmisores son sustancias que nuestro mismo cerebro fabrica para su funcionamiento normal, como son la dopamina, noradrenalina, serotonina…). Algunos consideran al glutamato como el «interruptor general» del cerebro, capaz de excitar y encender virtualmente todas sus neuronas (lo leo en la p. 96 del «Psicofarmacología esencial de Stahl»).

Luego tenemos el glutamato monosódico, un compuesto químico que podemos encontrar en los alimentos que comemos habitualmente (si dejamos que otros cocinen para nosotros); lo puedes identificar en las etiquetas de los productos como el E-621 —este lo llevaba escuchando ya unos años.
El glutamato monosódico se usa mucho en la cocina industrial; es un potenciador de sabor (original de la cocina china aunque ya extendido por todo el planeta). Hace que las cosas «estén tan deliciosas» que no podamos parar de comerlas.
Un interesante artículo sobre el poder del glutamato monosódico lo tenemos aquí, en El Español > «Glutamato monosódico, el culpable del “síndrome del restaurante chino”».

Interesante paralelismo, ¿verdad? Dejo que por ti mismo establezcas alguna relación —yo estudié durante unos años neuromarketing… no te doy pistas que si no jugaría con ventaja 🤫🤭🤗.

Abrazos y abrazas,
Angel.

🚍🚍 POR FAVOR si no estás suscrito a mi canal de Youtube, te agradezco mil si te suscribes, que me vendrá muy bien. 👉 Pincha aquí para suscribirte > 👈 ¡Gracias! 😙

 

Hits: 333

Alogia, afecto aplanado, aislamiento social… —síntomas negativos de la esquizofrenia y otras enfermedades mentales

Fuente: libro «Psicofarmacología esencial de Stahl: bases neurocientíficas y aplicaciones prácticas», Stephen M. Stahl, ISBN: 978-1-107-68646-5, p. 82.


Algunos de los síntomas típicos (del espectro negativo) en la esquizofrenia; pero no solo los encontramos aquí, en la esquizofrenia, sino que también pueden caracterizar otras enfermedades/síndromes mentales —o manifestarse como «simples» rasgos de personalidad sin llegar al extremo de enfermedad.

A.

Hits: 329

Sinceramente, prefería los sábados por la noche en los que me entretenía en comerle la cabeza a las tías, y no estos en los que me entretengo comiendo cerebros de papel. La vida…

Neuropsicología

Hits: 214

Sobre traducir o no un término ampliamente aceptado —dedicado a mi gran amigo y vecino Salvador Ruiz de Maya (@SRuizdeMaya)

Fuente: Del libro «Psicología del lenguaje», Fernando Cuetos, Javier González y Manuel de Vega (ISBN: 9788491104346), p. 156, Editorial Médica Panamericana.


Parece sensato mantener un término que todo el mundo en un área maneja de forma habitual en lugar de realizar su traducción. Así lo piensan Fernando Cuetos, Javier González, Manuel Vega, tantos otros y yo, pero no mi gran amigo Salvador Ruiz de Maya. Puntos de vista todos que hemos de respetar, ¡por supuesto! 🙂

A.

Hits: 225

Escuchamos, vemos, percibimos lo que intuimos que vamos a escuchar, ver, percibir. Sobre la restauración fonémica

Fuente: Del libro «Psicología del lenguaje», Fernando Cuetos, Javier González y Manuel de Vega (ISBN: 9788491104346), p. 140, Editorial Médica Panamericana.


No percibimos/sentimos «la realidad», sino una construcción que nosotros hacemos de «la realidad» —algo que estaría bien tener en cuenta cuando defendemos férreamente una postura que asumimos como «verdad» y/o «real»….

A.

Hits: 140
Video nuevos aerogeneradores Parque eólico de Gecama (Honrubia, Cuenca, España)

Vídeo: Paré el otro día para tocar los impresionantes nuevos aerogeneradores que han instalado en Honrubia (Parque eólico de Gecama)

Continue Reading

Hits: 229

Seguramente lo haces sin darte cuenta: antes (planificar), durante (supervisar) y después (evaluar)

Ciclo del control metacognitivo en la ejecución experta (adaptado de Gutiérrez-Martínez y Mateos, 2003)

Ciclo del control metacognitivo en la ejecución experta (adaptado de Gutiérrez-Martínez y Mateos, 2003)

Algo que los expertos (incluso niños) hacen de forma automática, adaptándose a cada situación y/o tarea concreta.

Aunque no somos conscientes cuando (ni cuándo) lo hacemos, estaría bien que nos enseñasen la importancia de seguir estos pasos para movernos de forma más eficiente por la vida —si eso es lo que buscamos, claro 😅.

Fuente: en el capítulo 7 de Francisco Gutiérrez Martínez, en el libro «Psicología del desarrollo II» (ISBN: 978-84-362-7745-6), Juan Delval y Raquel Kohen.

Hits: 131

El coro colectivo (y las representaciones sociales)

Representaciones sociales (Moscovici, 1976)

Fuente de la imagen de texto inicial: del capítulo 8 de Juan Delval y Raquel Kohen en el libro «Psicología del desarrollo II» (ISBN: 978-84-362-7745-6), Juan Delval y Raquel Kohen.

Angel.
¡¡¡Sígueme en Youtube!!! Pincha aquí para seguirme >> ¡Gracias!  🤗

Hits: 145

Sobre la importancia de automatizar cuanto antes la tarea —o no ser conscientes que hemos cambiado de marcha cuando hemos cambiado de marcha


Una de mis muchas obsesiones (son muchas, sí) cuando trabajo en equipo es inculcar a mis compañeros la importancia de procedimentar y automatizar lo antes posible todas las tareas que nos toca hacer.

Automatizar cualquier proceso, que consigamos hacer las cosas bien sin prestarle demasiada atención, es un logro en nuestra evolución —como persona y como profesional.

Conseguir conducir sin pensar cuando tenemos que cambiar de marcha, hacer pan sin tener que estar permanentemente consultando la receta, mandar una imagen por Whatsapp sin tener que pensar cada paso, poner el cemento sobre los ladrillos para hacer una pared como quien masca chicle, hacer los trasbordos del metro sin tener que mirar las indicaciones… todo esto es automatizar: no necesitar pensar de forma consciente todos los pasos que tenemos que dar para completar algo que tenemos que hacer.

Automatizar una tarea nos permite liberar recursos de nuestra cabeza que podemos dedicar a otra cosa.

Pero para conseguir automatizar algo necesitamos estar lo suficiente motivados como para poner en marcha las tres condiciones necesarias: practicar, practicar y practicar.

Automitiza, bro, automatiza, si quieres caminar por la vida de una forma un poco más eficiente —si eso es lo que buscas, claro 😅.

Angel
¡¡¡Sígueme en Youtube!!! Pincha aquí para seguirme >> ¡Gracias!  🤗

 

Fuente de la imagen de texto inicial: en el capítulo 7 de Francisco Gutiérrez Martínez en el libro «Psicología del desarrollo II» (ISBN: 978-84-362-7745-6), Juan Delval y Raquel Kohen.

Hits: 127

Cuánto nos queremos…

Solo daría mi vida por al menos dos hijos o por 4 sobrinos u 8 primos :P.

Esquema de las relaciones de parentesco genético en especies diploides.

Fuente: «Fundamentos de Psicobiología» (ISBN: 978-84-16466-26-9), p. 144.

Hits: 150

Sobre la importancia de que tu «taller», mesa de trabajo, ordenador, móvil o mente esté ordenado


En síntesis, este texto de arriba viene a decirnos que si eres dueño de un taller, tener las herramientas ordenadas y conocer mucho sobre su uso quizá te haga mucho mejor mecánico que aquel que tiene muchas herramientas, pero desordenadas y sin conocer demasiado cómo se usan.

La ventaja no está tanto en la cantidad de recursos de los que dispongas, sino en lo ordenados que los tengas y lo bien que sepas utilizarlos.

—reflexiono mientras leo este epígrafe sobre el desarrollo de la memoria y el conocimiento.

Fuente: en el capítulo 5 del libro «Psicología del desarrollo II» (ISBN: 978-84-362-7745-6), Juan Delval y Raquel Kohen.

Hits: 118

Somos actores que representan un papel: sobre la tipificación y la institucionalización

Vaya, otra vez que pensaba que tenía un pensamiento original y resulta que no, que ya lo pensaban otros mucho antes que yo 🙂

Fuente: en el capítulo 8 del libro «Psicología del desarrollo II» (ISBN: 978-84-362-7745-6), Juan Delval y Raquel Kohen.

Hits: 112

El teatro del «sistema»

Cuando me di cuenta que el mundo de los mayores era así, supe que no tardaría mucho en dejar a un lado el mundo de los mayores 🙈🙉🙊.

Fuente: lo siento, no recuerdo de dónde lo saqué… (pero puedes descargar la imagen y buscarla con «Google opción imagen», seguro que encuentras la fuente 🙂 ).

Hits: 114